Esta semana comienza la fiscalización en los comercios del rotulado frontal de helados; incumplidores serán multados
Tras dos años de la entrada en vigencia de la reglamentación para el rotulado frontal de los alimentos, y cumplidas instancias de relevamientos y notificaciones, la Intendencia Departamental iniciará esta semana el control de toda clase de helados que se expenden en los comercios locales, para cerciorarse que se esté cumpliendo la normativa y, de constatar omisiones, se procederá al labrado del acta para que el Ministerio de Salud Pública aplique las multas a los elaboradores de esos productos en infracción. En esta etapa, los inspectores municipales fiscalizarán específicamente los helados; luego el control se extenderá a otros productos.
La directora de Desarrollo Productivo de la Intendencia, Antonella Goyeneche, explicó a EL TELEGRAFO que “el rotulado frontal de los alimentos es algo diferente y complementario a la información nutricional”, recordando que la legislación vigente se aprobó el 26 de enero de 2021 y refiere específicamente a la colocación de octógonos con los excesos de los ingredientes: exceso de azúcar, de sal, de grasas, de grasas saturadas.
En otro orden, refirió que “el rotulado frontal quiere poner en evidencia cuando los productos elaborados tienen exceso de agregado de algunos de estos ingredientes, que está demostrado que tienen un efecto en la salud”. Esta política, en sintonía con la que se aplica en el resto del continente, la región y Europa, apunta a combatir enfermedades. La normativa rige “para todos los productos envasados del país, o sea que cualquier producto que no lo tenga y que le corresponda, es un producto ilegal”, sentenció. (EL TELEGRAFO)