“Esta Corte no negocia fallos”, aseguró Horacio Rosatti en la cena que reúne a jueces, fiscales y defensores

“Esta Corte no negocia fallos”, aseguró Horacio Rosatti en la cena que reúne a jueces, fiscales y defensores

Frente a un auditorio de 500 jueces, fiscales y defensores, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, aseguró: “Esta Corte no negocia fallos” ni sus integrantes “se cuecen en el primer hervor”. Insistió en la necesidad de consolidar “un Poder Judicial fuerte”, junto al Ejecutivo y el Legislativo, ante una sociedad que controle, y advirtió consecuencias para los jueces que se aparten de su buena conducta. La única “obligación”, dijo, es “aplicar la Constitución”. El mensaje fue parte del discurso que brindó anoche durante la cena de camaradería de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, que se reunía por primera vez después de la pandemia

“La fortaleza del Poder Judicial está en su independencia, lo sabemos. Y esa independencia se traduce en la no transabilidad, la no negociabilidad de nuestras decisiones. Eso para nosotros es fundamental -advirtió-. Muchas veces nos preguntan ‘¿ustedes no piensan en las consecuencias de sus decisiones?’ Sí, pensamos, pero yo cuando me preguntan esto digo:  ¿Y acaso quiénes no han podido resolver un conflicto antes de judicializarlo, quiénes los judicializan, quiénes recorren distintas instancias judiciales manteniendo su disconformidad… Sobre ellos no recae la pregunta de ¿no piensan en las consecuencias?”. Pareció también un mensaje hacia la política que muchas veces busca resolver sus conflictos en los tribunales.

“En cualquier caso la peor consecuencia es aquella que se deriva de no aplicar la Constitución”, dijo y fue interrumpido por un aplauso. Todo un síntoma el mismo día en la Corte había confirmado la condena a Milagro Sala y frenado una jugada del kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura. Entre los asistentes, estaban dos de los jueces que condenaron a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad: Andrés Basso y Jorge Gorini.

Pero no todas fueron rosas. En su discurso, Rosatti señaló: “Esta Corte está dispuesta por supuesto a apoyar a los buenos funcionarios para lo cual desde ya hay que dar el ejemplo”. Los asistentes entendieron que la frase estaba relacionada con el viaje de jueces y funcionarios a Lago Escondido que se encuentra bajo investigación.

Minutos antes, la gala había sido abierta por el presidente de la Asociación Marcelo Gallo Tagle, quien pronunció una frase con el mismo sentido: “Si el juez pretende que se cumplan sus sentencias, debe ajustar sus estándares a lo que la sociedad espera de él. Tenemos que tomar decisiones justas y dar el ejemplo del mandato ético de dar el ejemplo en la vida en sociedad”. Fue el primer pronunciamiento, elíptico, al affaire.

La cena de anoche fue la primera vez que la Asociación de Magistrados se reencontró luego de los años más difíciles de la pandemia. La última cena había sido en diciembre del 2019, cuando los jueces se peleaban por sacarse fotos con la flamante ministra de Justicia Marcela Losardo. En aquella reunión, también se destacaron las presencias del ministro del Interior Eduardo Wado de Pedro, su hermano de crianza y representante en el Consejo de la Magistratura Gerónimo Ustarroz y el viceministro de Justicia Juan Martín Mena. A diferencia de aquel retrato, anoche no hubo caras del oficialismo. Es más: el ministro de Justicia Martín Soria directamente no fue invitado. (infobae)