“Es importante fortalecer el instrumento gremial”, afirmó Rodrigo Deleón, referente de la lista 33 en el colegio de abogados

“Es importante fortalecer el instrumento gremial”, afirmó Rodrigo Deleón, referente de la lista 33 en el colegio de abogados

La vida gremial del derecho en Uruguay se prepara para un importante evento democrático. El próximo 8 de octubre, el Colegio de Abogados del Uruguay celebrará elecciones para renovar parcialmente su directorio y elegir a los miembros de la Comisión Fiscal, de la Comisión de Aranceles y del Tribunal de Honor. Con casi un siglo de historia y una labor que trasciende lo meramente profesional, la institución se erige como un pilar fundamental del Estado de Derecho en el país. En este marco, el abogado Rodrigo Deleón, integrante de la Comisión de Aranceles y miembro de la lista 33, conversó con Radio Tabaré para destacar la relevancia de estos comicios y exponer las propuestas de su grupo.

Una aclaración y un llamado a la acción

Al inicio de la entrevista, Deleón, con la corrección que le confiere su profesión, aclaró que, si bien es un referente activo, no es el presidente de la asociación, sino un integrante de la Comisión de Aranceles y del Colegio de Abogados del Uruguay. Con esta precisión, el letrado se zambulló en la sustancia de la charla, subrayando la trascendencia de la próxima contienda electoral.

“Las elecciones que se van a celebrar el 8 de octubre son elecciones que tienen una trascendencia que va más allá de lo estrictamente gremial”, sentenció Deleón. Fundado el 9 de mayo de 1929, el Colegio de Abogados es mucho más que un simple gremio. Su cometido, además de la defensa de sus asociados y del trabajo de los abogados, es el de “estimular la vigencia, el respeto y la aplicación del derecho en todas las formas y en todos los ámbitos, manteniendo vivo el culto a la justicia”.

Este rol fundamental se manifiesta en su participación activa en la vida pública del país. Deleón señaló que el Colegio es una voz consultada en comisiones parlamentarias y un asesor de diferentes asociaciones con fines de interés general. “Su tarea va mucho más allá de ser un simple gremio”, reiteró, haciendo hincapié en la importancia de fortalecer la institución a través de una amplia participación.

La propuesta de la lista 33

En el panorama electoral del Colegio, compiten tres listas: la 1, la 11 y la 33, esta última fundada en 2016 y a la que Deleón pertenece. El abogado destacó la experiencia y el compromiso de su equipo, que ha trabajado en diversos ámbitos de la institución durante casi una década.

“Hemos llevado adelante una tarea de trabajo a conciencia. Hemos dignificado el ejercicio de la profesión, tenemos un equipo de colegas que es experiente, está capacitado, que está comprometido”, afirmó Deleón al ser consultado sobre los motivos para votar a la lista 33. Además, resaltó el carácter plural e independiente de la agrupación. “Nosotros no le preguntamos a nuestros miembros y tampoco a las personas que postulamos para los cargos, qué es lo que van a votar, a qué partido político pertenecen”, explicó, asegurando que lo que prima es el sentimiento gremial y la defensa de la profesión.

Un punto crucial de la propuesta de la lista 33 es su arraigo en todo el territorio nacional. Deleón, quien ejerce en diferentes departamentos, subrayó la importancia de tomar contacto con las realidades del interior, que a menudo son distintas a las de Montevideo. “La voz de los colegas del interior tiene que ser escuchada, tiene que ser respetada y tiene que ser tenida en cuenta”, puntualizó.

Condiciones y modalidades de votación

Deleón aprovechó la ocasión para detallar las condiciones y modalidades de votación para los aproximadamente 2.800 socios habilitados en todo el país. Todos los socios pueden participar, y para aquellos que residen fuera de Montevideo, existe la posibilidad del voto por correspondencia. Las instrucciones para este proceso están disponibles en la página web del Colegio de Abogados del Uruguay (www.cau.org.uy).

El voto presencial, que se realiza únicamente en la capital, requiere la presentación de un documento de identidad, como la cédula. El voto por correspondencia, válido desde cualquier punto del interior, debe ser enviado en un sobre que contenga otros dos: uno con la lista para el presidente, directorio y comisión fiscal, y otro con la lista para el Tribunal de Honor. Este sobre debe llegar a la sede del Colegio antes del 8 de octubre, aunque se aclaró que si llega ese mismo día también es válido.

Deleón también resolvió una duda común: “Si eres sanducero y el 8 de octubre estás en Montevideo, puedes hacerlo presencialmente”. Esto demuestra la flexibilidad del proceso electoral, pensado para fomentar la máxima participación.

Un llamado a la defensa de la profesión

En sus palabras finales, Rodrigo Deleón reiteró su llamado a la participación, sin importar la lista que se elija. “Lo importante es que se vote, que se fortalezca el instrumento gremial”, afirmó. El abogado recordó la relevancia del gremio en situaciones como la conducción de la caja profesional, que atañe a la jubilación de los letrados, y en la defensa de su trabajo en todos los ámbitos.

“Nuestra profesión tiene un compromiso con el Estado de Derecho, con la democracia, con la defensa del debido proceso legal”, concluyó Deleón, destacando la importancia de que jueces, fiscales, actuarios y abogados defensores tengan un espacio para expresarse a través de las urnas. La cita es el 8 de octubre, una fecha clave para el futuro del Colegio de Abogados del Uruguay y, por extensión, para la salud de la democracia en el país.