Erize: «China va a seguir comprando soja, maíz, sorgo e incluso trigo»
En entrevista con Enrique Erize, presidente de la consultora argentina Novitas, se exploraron las dinámicas actuales del mercado de los granos, con un foco particular en la soja, el maíz y el trigo. Erize, quien acaba de regresar de una gira por China, compartió sus observaciones sobre la economía asiática y su impacto en la demanda global de productos agrícolas.
«China es un país movilizante», comentó Erize, quien ha visitado el gigante asiático en cuatro ocasiones desde 2004. A pesar del golpe que sufrió su economía tras la pandemia, el interés por la soja permanece intacto. «Van a seguir comprando soja, maíz, sorgo e incluso quieren trigo», afirmó, disipando rumores sobre una posible disminución de la demanda china. Para Erize, China sigue siendo un jugador clave junto a la India, dentro del bloque asiático de importadores.
Sin embargo, subrayó que el contexto global es complejo. Si bien en Estados Unidos se espera una cosecha récord tanto de maíz como de soja, los desafíos climáticos en Sudamérica están impulsando los precios. «El clima en Sudamérica es el factor del momento», señaló, haciendo referencia a la falta de lluvias en Brasil y Argentina. Esto ha llevado a un aumento de precios tras meses de caídas.
En cuanto a la situación en Uruguay, donde los precios de la soja rondan los US$ 400 por tonelada, Erize fue optimista. «Creo que los precios podrían consolidarse en ese piso», anticipó, aunque aclaró que mucho dependerá del clima en Brasil. «Si se atrasa la lluvia, los rindes potenciales no serán los mismos», lo que podría generar un efecto en cadena sobre otros cultivos, como el maíz de segunda.
Erize afirmó que «el mejor escenario de precios para el año que viene es el maíz». Con Estados Unidos cosechando en niveles récord y tanto Brasil como Argentina enfrentando dificultades por la sequía, las perspectivas son positivas para este grano en el mercado global. «En Argentina, ya es tarde para sembrar maíz en algunas regiones», explicó, lo que podría llevar a un aumento del área de soja.
Además, destacó un hecho sin precedentes: «Por primera vez, el consumo interno de maíz en Argentina podría igualar el excedente exportable». Esto, combinado con el crecimiento sostenido de la demanda en el mercado doméstico, promete mantener los precios elevados en el Río de la Plata.
Finalmente, el análisis de Erize sobre el trigo reflejó un panorama mixto. Si bien hay problemas climáticos en la Unión Europea y Estados Unidos, y en algunas zonas de Argentina los rendimientos son bajos, aún existe margen de recuperación, sobre todo en el sur de la provincia de Buenos Aires. «El partido del trigo sigue abierto», afirmó y destacó que los precios internacionales podrían afectar la competitividad de la región en los mercados externos, especialmente en Brasil.
Valor Agrícola Uruguay