Enzo Molina: Salto se consolida como referente nacional con el 42º Congreso de Ediles y apuesta al fortalecimiento democrático
Salto ha sido el epicentro de un evento de gran trascendencia para la vida política y democrática del país: el 42º Congreso Anual de Ediles. Después de una década, el departamento ha vuelto a ser la sede de este importante encuentro, que ha congregado a más de 600 personas, entre ediles y funcionarios de las distintas Juntas Departamentales de todo el Uruguay. El presidente de la Junta Departamental de Salto, Enzo Molina, fue el anfitrión y principal protagonista de este congreso, destacando la importancia del evento para el departamento y el rol fundamental de los ediles en la construcción de una democracia más cercana a la ciudadanía.
El congreso, que se extendió desde el jueves 24 hasta el sábado 26 de julio de 2025, incluyó diversas actividades, desde reuniones de bancadas partidarias hasta talleres sobre descentralización y el papel del Tribunal de Cuentas. La jornada de clausura, este sábado, estuvo marcada por las elecciones para las nuevas autoridades del Congreso Nacional de Ediles.
Un impulso para la economía local y el reconocimiento al trabajo conjunto
Enzo Molina enfatizó el impacto positivo que este congreso ha tenido en la economía salteña. «Que Salto reciba este congreso le da una movida importante al departamento», afirmó Molina. «Les decía a los ediles que vengan a Salto, que disfruten de la ciudad, que vayan y que gasten plata. Que vayan a las distintas ofertas gastronómicas, a los carritos, a la feria, a todo, que gasten plata, que aprovechen que Salto los recibe, se preparó para recibirlos.»
El evento generó una notable afluencia de visitantes que se alojaron en hoteles, disfrutaron de la gastronomía local y visitaron las termas, dinamizando el sector turístico y comercial en un mes tradicionalmente de baja temporada. Además, el presidente Molina destacó la eficiencia en la organización, que permitió a la Junta Departamental de Salto gastar significativamente menos de lo que hubieran invertido en otro departamento, mientras que los visitantes aportaron al flujo económico local.
Molina también hizo hincapié en el trabajo conjunto que hizo posible la realización del congreso. Se realizó un emotivo reconocimiento a las autoridades de la mesa ejecutiva anterior de la Junta Departamental, incluyendo al expresidente Pablo Álvarez, al exsecretario general Álvaro de Acuña, y al exasesor político Juan Fabricio Figueroa. «Les hicimos un presente en nombre de la Junta y lo que aportaron para que fuera realidad este congreso», señaló Molina, subrayando la importancia de la colaboración y el diálogo más allá de las diferencias políticas.
La organización contó con el invaluable apoyo de la Universidad de la República, que cedió el Aula Magna «Escribano Eugenio Cafaro» para los eventos principales, la Corte Electoral, que facilitó las urnas para las elecciones, y el Centro Comercial, que actuó como articulador para ofrecer descuentos en alojamiento y gastronomía a los ediles. Incluso se obsequiaron vinos locales con el logo de la Junta Departamental y el Gobierno Departamental, lo que resalta la identidad salteña.
El rol fundamental del Edil: garante y articulador de la democracia
Uno de los puntos clave del discurso de Enzo Molina fue la reivindicación de la figura del edil. «El edil es el nexo, es el articulador, es el actor esencial y garante de la democracia real porque es el nexo entre el poder del ejecutivo departamental o nacional y la persona física real, el ciudadano real», explicó Molina.
El presidente destacó la cercanía del edil con la gente, su presencia en el territorio y su capacidad para recoger las demandas y problemas de los vecinos, desde cuestiones macro hasta detalles cotidianos como un alumbrado deficiente o la necesidad de saneamiento. «El edil es ese nexo entre el problema del ciudadano y el gobierno y además es una persona, es un actor político esencial que está en territorio», afirmó. «Hay que reivindicar la figura del edil como garante democrático, la subterránea de democracia. Hay que fortalecer el edil y darle las herramientas para que sea un interlocutor válido entre el gobierno y la gente.»
Compromiso social y oróximos pasos
Además de las actividades protocolares y de capacitación, el congreso también tuvo una arista solidaria. Se instaló el Hemobús de Maldonado, promoviendo la donación de sangre entre los participantes y la comunidad salteña. Esta iniciativa, que resultó en una «colecta bastante interesante», sienta las bases para que la Junta Departamental de Salto se convierta en una institución que promueva y organice jornadas de donación de sangre una vez al año.
En cuanto a la agenda inmediata, Molina informó que después de un breve receso, la jornada continuaría con un taller con el Tribunal de Cuentas de la República, para culminar el sábado con las elecciones de las nuevas autoridades del Congreso Nacional de Ediles. Si bien no se espera un presidente de Salto en la mesa directiva, sí habrá representantes del departamento.
El 42º Congreso Nacional de Ediles en Salto no solo ha sido un éxito organizativo y un impulso económico para la región, sino que también ha reafirmado el compromiso con la democracia y el rol vital de los ediles en la cercanía con la ciudadanía. Salto, una vez más, se posiciona como un punto de encuentro y un referente en el escenario nacional.