Entregaron 104 viviendas del Plan Avanzar; “acá nadie les está regalando nada”, dijo Nancy Núñez
Un acuerdo entre el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y la Intendencia Departamental, en el marco del Plan Avanzar, posibilitó el realojo de 104 familias de los barrios Parkway Sacra I, Parkway Sacra II, Parkway Sacra III, Diagonal 500 y San Martín y Ferrari, quienes recibieron la llave de sus viviendas en un acto realizado en la mañana de ayer. Debido a la lluvia, la ceremonia se realizó en el Espacio Cultural Gobbi, con la presencia de la intendente Nancy Núñez, el senador Nicolás Olivera, el diputado Fermín Farinha, la directora nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu) Florencia Arbeleche y el secretario general Andrés Klein, así como de integrantes de las familias beneficiarias. “No debe haber algo más lindo para un gobernante que entregar viviendas”, destacó Nancy Núñez, quien reconoció “el esfuerzo enorme del gobierno nacional y de los contribuyentes uruguayos que han posibilitado llevar adelante este programa”.
“Hoy ustedes tienen una gran oportunidad para avanzar, este es solo un paso”, agregó tras lo cual, en un comentario autoreferencial, dijo que “yo nunca tuve un dormitorio para mí, y ustedes van a tener la oportunidad de dárselo a sus hijos, y van a tener la oportunidad de seguir avanzando. Esta es una gran oportunidad que se les está dando y tienen que saberla aprovechar y valorar, poner en valor esto que hoy se les está dando, para avanzar, y para darle a esos gurises que hoy tienen en sus brazos algo mucho mejor de lo que ustedes lograron”.
“Denles educación, enséñenles a trabajar y cuidar lo que se les da, acá nadie les está regalando nada”, pidió a las familias la Intendente Nancy Núñez al finalizar su oratoria. Por su parte el senador –y exintendente– Nicolás Olivera, manifestó que se vivía “un día de alegría” y agradeció “al gobierno nacional que tanto confió en Paysandú. El día amerita hoy decir que se hizo lo correcto, que se pusieron los recursos donde se tenían que poner; estoy inmensamente agradecido con todo el equipo técnico que ha trabajado, y con ustedes, que seguramente estuvieron a punto de resignarse y tirar la toalla, pero hoy es un buen momento para decir que valió la pena”. Una de las beneficiadas, Valeria Martínez, indicó que “es el sueño cumplido de tener un lugar digno y seguro” y subrayó que “para nosotros no es solo una vivienda.
Dejamos atrás la constante preocupación por las crecientes y los temporales que tanto nos afectan, ahora empieza una nueva etapa con más tranquilidad y calidad de vida para nuestras familias, para ver crecer nuestros hijos y nietos. A partir de ahora vamos a disfrutar de la paz y comodidad de nuestras lindas casas”. “Ahora me doy cuenta de dónde viene la famosa carpeta verde, porque veo el logo de Paysandú y todo tiene el color verde, que supongo que tendrá que ver con con el campo, con la tierra. Esta famosa carpeta verde, cuando yo entré al Ministerio de Vivienda, es de las primeras cosas que recibí”, al ingresar a la Dinisu, dijo emocionada la directora nacional de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche. Informó que se está trabajando “en 12 asentamientos, estamos llegando a los 750 hogares, de los cuales con las entregas que hacemos hoy, que son más de 100, y lo que se ha ido entregando, estamos sumando 350 familias que ya han sido beneficiadas con su solución terminada”.Adem ás “acá en Paysandú existe la particularidad que hay inundaciones. Los asentamientos y familias tienen necesidad de instalarse en zonas que no son inundables y por eso hay que realojarlas en un lugar adecuado”.
Arbeleche se refirió a las familias beneficiarias, expresando que “es realmente conmovedor ver el trabajo y el proceso que van haciendo. La tarea y la labor que tenemos que llevar adelante como servidores públicos es que ustedes puedan ser protagonistas de este cambio. Que toda la historia que tienen, todo el esfuerzo que han hecho día a día, levantarse temprano, lucharla cada día. Ni me imagino cuando viene una inundación y hacer todo para salir adelante. Poder guardarlo en el corazón y que sea la fuerza para seguir saliendo adelante”. “Ahora seguramente la preocupación será otra, porque van a tener un techo bajo el cual no se tendrán que preocupar. Que vuestra experiencia sea la esperanza para todos los que vienen atrás. Porque sabemos que la fila en este Uruguay es larga. Pero se está dando un gran paso para que todo esto sea posible y muchas más familias estén viviendo lo que hoy están viviendo ustedes”.
EL TELEGRAFO