Encuentro con el Patriarca: miles de jinetes llegaron a rendir tributo al general José Artigas en la Meseta
Ayer, con un cielo que alternaba ráfagas de sol y nubes grises, la Meseta de Artigas volvió a vibrar con uno de los eventos más esperados por el público en general. Entre el viento persistente y el clima que no terminaba de acomodarse, más de siete mil jinetes concluyeron estos días de celebraciones para, una vez más, cumplir con la promesa del Encuentro con el Patriarca que, desde hace 31 años, reúne a familias, caballos, estandartes y banderas. Era la última jornada de cuatro días de marcha, un trayecto de cerca de 100 kilómetros que había comenzado el jueves en la Expo Feria de nuestra ciudad. Pese a los caminos dañados por las lluvias que obligaron a suspender la Noche de los Fogones en Quebracho y dificultaron el acceso de varias aparcerías –algunas no pudieron desfilar ayer y así lo hicieron saber en redes sociales, debido a que los caminos internos de la meseta eran un barrizal–, la celebración no perdió su carácter festivo y multitudinario. Los organizadores estimaron la participación de más de 300 agrupaciones de todo el país y esperaban alrededor de 30.000 personas en la zona.
ese a esa suspensión en Quebracho, el resto del programa se cumplió. El itinerario conectó también a Constancia, Queguayar y Chapicuy. En cada una de esas localidades se organizaron eventos y presentaron música popular. Este año, como en ediciones anteriores, se escucharon los acordes de Alfonso y su grupo Renacer, La Charanga, Wanco, Willy Pedreira, Abriendo Caminos, Catherine Vergnes y, en la noche grande de la meseta, los Hermanos Cabillón, Carlos Malo y la Sinfónica de Tambores.
EL TELEGRAFO