En Salto hay niños/as y adolescentes dentro del sistema de protección de INAU que no tienen acceso a salud mental

En Salto hay niños/as y adolescentes dentro del sistema de protección de INAU que no tienen acceso a salud mental

Ante nuevas denuncias realizadas por funcionarios del INAU de Salto sobre los recortes presupuestarios, CAMBIO entrevistó a Natalia Argenzio, Directora de la institución por el Frente Amplio. Argenzio indicó que la situación de INAU es crítica desde la apertura del diseño del presupuesto y ha continuado deteriorándose a lo largo de este período de gobierno.

En cada rendición de cuentas, INAU termina devolviendo presupuesto a rentas generales. Desde la rendición de cuentas de 2020 hasta 2023, INAU ha devuelto un total de 60 millones de dólares a rentas generales.

SITUACIÓN CRÍTICA

Al no haberse diseñado un presupuesto acorde a las necesidades de la infancia y la adolescencia, la situación se ha vuelto cada vez más crítica con el paso de los años. Cada año se solicita un refuerzo presupuestal para poder cubrir los servicios existentes y las proyecciones realizadas, pero estos refuerzos llegan tarde y no permiten una ejecución adecuada a tiempo.

En la última semana de mayo de 2024, el área de planificación presupuestal de INAU solicitó 930 millones de pesos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Hasta ahora, no se ha recibido respuesta por parte del MEF. Al mes siguiente, las áreas de adquisiciones señalaron que se encontraban en una situación presupuestal crítica.

Lo más grave es que no hay información oficial a nivel del directorio ni voluntad de discutir esta temática.

8017 NIÑOS

Desde la dirección financiero-contable se informó en junio que, para cubrir el gasto de funcionamiento de INAU, se necesitaba un crédito adicional de más de 112 millones de pesos para satisfacer las necesidades de todos los departamentos, incluido Salto. Con lo que queda de gestión de este gobierno, ya no hay tiempo para encontrar soluciones a los problemas de recursos que enfrenta INAU.

El sistema de protección se encuentra en una situación crítica. Desde 2020 hasta 2023, INAU incrementó la tasa de niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección en un 21%. Actualmente, hay 8017 menores en el sistema de protección, representando el 1% de la población infantil del país.

VIOLENCIA AUMENTÓ UN 66%

En cuanto a las situaciones de violencia, hubo un incremento del 66%. Existen informes de la Institución Nacional de Derechos Humanos que exhortan a atender estas situaciones de vulneración de derechos, incrementando la cantidad de recursos humanos y generando acceso a salud mental para los niños y adolescentes víctimas de las peores formas de violencia.

En el centro de 24 horas en Salto hay menores que se encuentran en tratamiento por consumo de psicofármacos, pero no tienen acceso a salud mental, eso es el resultado de la desprotección que existe en la actualidad en cuanto a las infancias y adolescencias.

Argenzio dijo que hubo un aumento importante en la cantidad de sumarios, violencia interinstitucional, por lo tanto, es claro que no se está trabajando en las mejores condiciones porque además faltan recursos humanos en todas las áreas del instituto.  (DIARIO CAMBIO)