En reunión con el Presidente Lacalle, la directiva de CEDU efectivizó propuestas
En comunicación con CAMBIO la Presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto Vera Facchin informó sobre la reunión realizada entre la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU). La directiva reúne a representantes de 25 centros comerciales y representa a más de 8.000 Micro, pequeñas y medianas empresas en el interior del país, se reunió con el Presidente de la República para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan.
PLANTEOS
Esta reunión marca un hito en la búsqueda de soluciones creativas para el crecimiento empresarial en el interior del país. Durante el encuentro, se destacaron los siguientes puntos clave:
Formalización Empresarial: CEDU plantea la necesidad de desarrollar estrategias que faciliten la formalización de negocios, reduciendo la informalidad y el contrabando, para garantizar una competencia justa y equitativa que beneficie a las pymes formales.
Venta online: Ante la creciente digitalización, se planteó la necesidad de abordar la presencia ilegal en las redes por parte de actores no autorizados.
Trámites Burocráticos: Se destacó la importancia de reducir costos y la complejidad de los trámites burocráticos que afectan la dinámica de las empresas formales.
SITUACIÓN DE FRONTERA
Desarrollo Empresarial: Se reafirmó la inquietud de continuar con programas de desarrollo empresarial que brinden apoyo a las micro y pequeñas empresas del interior. Se valoró especialmente el programa de ANDE con el liderazgo de Carmen Sánchez, y los centros pymes.
Ley de Inversión en Microempresas: CEDU aboga por simplificar y universalizar su aplicación a Micro y pequeñas empresas.
Turismo: Se plantean medidas de contingencia, como la tasa 0 de IVA para residentes, la exoneración de aportes patronales, impuestos, tasas y consumo de UTE, para impulsar la recuperación del sector turístico en el litoral; alineándonos a solicitud de la CAMTUR.
Frontera: Sobre la situación de fronteras volvimos a plantear la complejidad del problema, que se ha extendido a todo el país, lo que exige más creatividad y otras opciones, cómo la exoneración del IVA. (DIARIO CAMBIO)