En conferencia de prensa el PIT-CNT brindó detalles sobre las movilizaciones que se llevarán adelante el próximo martes 15 de noviembre

En conferencia de prensa el PIT-CNT brindó detalles sobre las movilizaciones que se llevarán adelante el próximo martes 15 de noviembre

Oscar Larrosa explicó que se realizará un paro general parcial general, convocado en rechazo a la reforma jubilatoria llevada adelante por el Gobierno Nacional, el movimiento sindical entiende que no está analizada en profundidad, no es equitativa, es injusta, por ese motivo convocan a todos los trabajadores para que el día 15 de noviembre concurran a plaza Artigas a las 9:00, de allí los manifestantes se trasladaran al local del BPS donde se efectivizará el acto central con una oratoria por parte del equipo en Representación de los Trabajadores (ERT) la movilización será hasta las 12:00.

Por su parte Pablo Torrens dijo que la idea es demostrar el rechazo de los trabajadores con el modelo de desigualdad que en este caso propone el gobierno, que plantea una reforma que no es de la seguridad social integral, sino que es solamente jubilatoria y que plantea en su contenido como única propuesta para combatir lo que el gobierno llama déficit. “Coincidimos que en el equilibrio existe una pérdida anual y la necesidad de asistencia de la población al sistema previsional. Lo que no estamos de acuerdo es que solamente los trabajadores y los jubilados terminen pagando el costo”.

Torrens dijo que es injusto que se aumente la edad de retiro, teniendo en cuenta que a los 60 años hay muchos rubros de actividad que se les hace muy difícil acceder a las condiciones mínimas para alcanzar el retiro y obtener la jubilación. Además, expresó que esta situación trae aparejado el cobro de menos jubilación, cuando el gobierno quiere hacer creer que el 45% de las condiciones actuales son similares al 45% del retiro en las condiciones propuestas para la reforma, el PIT-CNT dice que se trata de una gran mentira, porque hoy son necesarios 60 años de edad y 30 años computados como trabajador para acceder a una tasa mínima de remplazo de una 45%.

EL PROYECTO PERJUDICA A LOS TRABAJADORES

Lo que propone el proyecto es que, con 65 años de edad, tenga que tener 30 años trabajado y tendrá derecho a un retiro del 45%, es decir tendrán el mismo porcentaje de retiro con cinco años más de trabajo, en el mejor de los casos si los trabajadores pueden cumplir con su tarea a esa edad.

Torrens dijo que el contenido del proyecto perjudica a los trabajadores, el movimiento sindical ha sido riguroso en el análisis, no están en contra de que se reforme la seguridad social, de hecho, el movimiento sindical no solamente lo ha dicho desde que ocupa el espacio de representación en el directorio del BPS a través del equipo de representación, sino que mucho antes realizó propuestas en el sentido de transformar la seguridad social.

Ningún ciudadano puede imaginarse a la Seguridad Social solamente como obsequio de los gobiernos de turno o de discusiones parlamentarias, todas las conclusiones que llegaron a nivel parlamentario y a iniciativa del Poder Ejecutivo, terminaron respondiendo al reclamo de la sociedad, subrayó Torrens. (DIARIO CAMBIO)