Empresarios actuaron para acercar a los gobiernos y ayudaron a allanar el gesto de Trump hacia Lula
Interlocutores que acompañaron el proceso hablan de la actuación de gigantes como Embraer y JBS.
Grandes empresarios brasileños actuaron para acercar a los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump, ayudando a allanar el camino para el breve encuentro de los dos presidentes este martes (23), durante la Asamblea General de la ONU. Ellos deben reunirse la próxima semana.
Según interlocutores, compañías como Embraer y JBS reforzaron, dentro de la administración republicana, el ala favorable a negociaciones centradas en el comercio, en oposición a sectores que defendían mantener la presión máxima contra Brasil debido al juicio de Jair Bolsonaro.
Entre los argumentos presentados a autoridades estadounidenses estaban los impactos de los aranceles adicionales sobre el café y la carne en el bolsillo de los consumidores de EE UU, así como el riesgo de que las sanciones tarifarias fortalecieran políticamente a Lula. También se destacó que la rehabilitación de Bolsonaro estaba fuera del alcance de Washington, ya que el Supremo ignoró presiones y condenó al expresidente.
En la semana del 11 de septiembre, empresarios como Joesley Batista, João Camargo (Esfera Brasil) y Carlos Sanchez (EMS) fueron a Washington para encuentros en el Congreso, en el USTR (Oficina de Comercio) y en el Departamento de Comercio. También recurrieron a grupos de lobby para ampliar la interlocución.
El resultado surgió en el anuncio de Trump, el lunes (22), ya que las nuevas sanciones a autoridades brasileñas, como Viviane Barci, esposa de Alexandre de Moraes, y el ministro Jorge Messias (AGU), no vinieron acompañadas de la aplicación de aranceles adicionales.
La expectativa ahora es que el diálogo directo entre Lula y Trump, previsto para la próxima semana, pueda reabrir negociaciones sobre el arancelazo del 50% impuesto a productos brasileños.
FOLHA INTERNACIONAL