Empresario frigorífico sobre Acuerdo Mercosur-UE: “Hay que hacer más que discutir”

Empresario frigorífico sobre Acuerdo Mercosur-UE: “Hay que hacer más que discutir”

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía cree que “el haber cerrado el acuerdo entre el Mercosur y Unión Europea es lo más importante. Cuando uno mira los últimos veinticinco años que duró esta negociación, vos ves que otros países han celebrado acuerdos…eso te va generando un diferencial”.

En declaraciones a Valor Agro Radio por LT 7 Radio Provincia de Corrientes, el consejero de IPCVA consideró que “que es muy positivo para las carnes en particular, y para Argentina, que es el mayor país con cuota Hilton, que pasaría a cero de arancel, es buenísimo”. Y sumó: “A su vez incorporamos otro volumen de toneladas, porque el acuerdo es de noventa y nueve mil. Si bien es carne con hueso, que eso se reduce al ser peso producto, beneficia a todo el sector”.

Asimismo, Urcía sostuvo que, “el capítulo de sustentabilidad va a ser dominante en materia de comercio, y ahí entiendo que Argentina la agarra muy bien parado, por nuestro sistema productivo, que es absolutamente amigable y demostrable científicamente con el ambiente, y por otra parte, porque el noventa por ciento del territorio, no encuadra dentro de la definición de deforestación de la normativa europea. Entonces, o sea que eso implicaría riesgo nulo de deforestación”.

En la misma línea, valoró “la importancia de tener un instituto (IPCVA) como el que tenemos. Institutos que, por ejemplo, lo tiene Estados Unidos, lo tiene Uruguay, lo tiene Brasil, Australia, todos los países productores de carne tienen su organismos. Vos tenés estos desafíos que tenés de salir a demostrar que vos hacés las cosas bien, son trabajos que cuestan muchísimo dinero. Aquí nosotros agrupamos desde el año pasado a los mejores científicos de INTI, de INTA, de de la red de seguridad alimentaria, del sector privado, y hemos trabajado juntos con tecnología, con mapas satelitales, con el Estado. Entonces tenemos las bases de un trabajo para poder demostrar que el riesgo en Argentina de deforestación es insignificante”.

Distribución.- En la relación con la distribución de la nueva cuota de carne vacuna establecida en el Acuerdo de Montevideo, Urcía dijo “cuando llegue el momento nos sentaremos y y será el momento del toma y daca. Cada país seguramente va a tratar de hacer valer sus potencialidades, pero creo que va a cerrar con un acuerdo. Todos van a tener que ceder porque en una negociación si todos ceden es una negociación buena. Yo creo que se va a dar. Hay que dejar de perder el tiempo. Mi conclusión es que hay que hacer más que discutir. Veinticinco años de discusión es exagerado por donde lo mires”.

Agro del Sur