El Tribunal Electoral obtuvo acceso a los datos de la policía de São Paulo por razones de seguridad
El magistrado defiende que todos los procedimientos «fueron oficiales, regulares y están debidamente documentados»
Un policía militar que trabaja en el STF (Supremo Tribunal Federal) en el equipo del magistrado Alexandre de Moraes también hizo pedidos al margen del rito procesal para la producción de informes en el sector de combate a la desinformación del TSE (Tribunal Superior Electoral).
Diálogos de WhatsApp obtenidos por Folha muestran que no fue solo el juez auxiliar Airton Vieira, principal asesor de Moraes en el STF, quien solicitó de manera informal la recopilación de datos a Eduardo Tagliaferro, entonces jefe de la AEED (Asesoría Especial de Combate a la Desinformación) del TSE.
El policía Wellington Macedo, asignado al gabinete de Moraes en el STF, hizo solicitudes a Tagliaferro (TSE) para investigar hechos relacionados con la seguridad del magistrado y su familia.
El uso de la asesoría especial del TSE para cuestiones relacionadas con la seguridad de Moraes está fuera del alcance de las competencias del organismo. Se trata de un órgano administrativo de la Justicia Electoral, que no tiene competencia para actuar en investigaciones o procesos penales.
El gabinete de Moraes dijo que «todos los procedimientos fueron oficiales, regulares y están debidamente documentados en las investigaciones en curso en el STF, con la participación plena de la Fiscalía General de la República».
FOLHA INTERNACIONAL