El Sinae finalizó la fase de Emergencia; Paysandú el más afectado por creciente

El Sinae finalizó la fase de Emergencia; Paysandú el más afectado por creciente

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) dio por finalizada la fase de Emergencia por inundaciones en el litoral norte del país, tras regresar a sus viviendas las últimas 6 familias que permanecían autoevacuadas en Bella Unión. La emergencia tuvo una duración total de 80 días y Paysandú fue la ciudad más golpeada.

El aporte del Sinae superó los 17 millones de pesos. Esta inundación tuvo la particularidad de que la mayoría de la población desplazada –más del 90%– fue autoevacuada. El máximo de personas desplazadas fue 3.511: 263 evacuadas y 3.248 autoevacuadas y se registró entre los días 1º y 3 de diciembre. El departamento con el mayor número de personas desplazadas fue Paysandú con 2.105, seguido de Salto con 1.225 y Artigas con 247.

Las inundaciones en Paysandú comenzaron el 20 de octubre y se extendieron hasta el 8 de diciembre cuando empezó el operativo retorno que culminó el 24 de diciembre. El río Uruguay alcanzó los 7,84 metros, más de 1 metro por encima de la cota de seguridad definida en 6,50 metros. Las inmediaciones del hipódromo, la Diagonal a San Félix, la Costanera y la Unión Portuaria fueron las zonas más afectadas. El máximo de personas desplazadas fue 2.105 y se registró entre el 1º y 3 de diciembre. De ese total, 32 eran evacuadas y 2.073 autoevacuadas. Las personas evacuadas se alojaron en tres centros de evacuación: el gimnasio del Liceo N°1, el refugio Santa Elena y las instalaciones de la Asociación Cristiana de Jóvenes.

EL TELEGRAFO