El «revisionismo» de la derecha y el «blanqueo» de las redes sociales redimen la figura de Franco

El «revisionismo» de la derecha y el «blanqueo» de las redes sociales redimen la figura de Franco

Pasados 50 años de su muerte, el legado del dictador Francisco Franco parece recobrar un aura que atrae a muchos españoles. En momentos en que la intención de voto de los más jóvenes se decanta por la extrema derecha, los expertos advierten de los peligros de estas «narrativas» revisionistas.

Ha pasado ya medio siglo desde su muerte, pero en España, la sombra de Francisco Franco sigue siendo, sin duda, alargada. En los últimos tiempos, coincidiendo con el auge de la extrema derecha entre los más jóvenes y con la explosión de las redes sociales, se está produciendo un «revisionismo» en torno a su legado que lleva a muchos a preguntarse si no será cierto aquello de que «con Franco se vivía mejor».

«En este momento yo creo que hay un discurso sobre la nostalgia que -bien articulado por cuestiones reaccionarias- vende un pasado que no existió», explica Javier Lorente, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos a ‘Euronews’. «Creo que la nostalgia más que una causa, está siendo usada como un instrumento«.

Según datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), actualmente, un 21,3% de los españoles califica «los años de la dictadura franquista» como «buenos» (16,8%) o «muy buenos» (4,5%).

Además, un 17,3% de los más de 4.000 ciudadanos encuestados para la muestra, considera que el sistema democrático actual es «peor» (11,8) o «mucho peor» (5,5%) que el régimen franquista. En cuanto al dato desglosado, destaca que la franja entre 18 y 24 años, con un 14,4%, lidera la opinión de que el actual sistema es «peor».

«Es un punto de partida inédito en la historia de la democracia española», destaca Lorente. «Nunca en toda nuestra historia -desde el año 79, que lleva realizándose esta pregunta- tantos jóvenes habían cuestionado la democracia en España (…). Es preocupante que algunos jóvenes comiencen a ver alternativas autoritarias como opciones válidas».

Euronews