El próximo jueves 30 se realizará el taller de INIA sobre evaluación de zafra de arroz 2023-2024 en Treinta y Tres
En el marco de los 35 años del INIA, Walter Ayala director del INIA de Treinta y Tres dialogó con Valor Agrícola sobre los preparativos para el ya tradicional taller de zafra que será el jueves 30 de mayo en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria en Treinta y Tres. Ayala dijo que se analizará la finalización de la zafra de arroz, los rendimientos y los resultados alcanzados. Será el vigésimo taller, lo que demuestra su importancia y valor en compartir información en el sector arrocero, según expresó.
Para la próxima campaña, Ayala dijo que se espera tener capacidad total de agua en las represas. Ayala se refirió al contexto en el cual se realizará el taller el próximo jueves, en un año que ha tenido una complejidad extrema y espera que eso sea parte de la discusión que tendrán todos los actores que estarán presentes.
«Lo fundamental es la preocupación que hay ahora en cuanto a la finalización de la zafra, particularmente con el foco en la zona este, en Treinta y Tres y partes de Rocha, que se terminaron agregando con la emergencia agropecuaria de los ultimos días. “En esas zonas queda alguna pequeña área para levantar», expresó Ayala. Durante el taller se presentará un informe climático detallado, que permitirá analizar el porqué de los rendimientos, explicó.
En entrevista con Valor Agrícola, Daniel Gonnet, marcaba la importancia del taller. Ha institucionalizado y democratizado en cierta medida la información para todos los productores al finalizar cada zafra. En este sentido, Ayala expresó que es una actividad que se ha mantenido en el tiempo. «Que se logre sostener por 20 años consecutivos habla del valor que tiene en cuanto a compartir información. Creo que es una cosa bien valiosa, que no ocurre en otros sectores, y esto en el arroz sin duda es bien claro. Por tanto, es una fecha de celebración, y por eso lo vamos a hacer de manera especial», enfatizó.
«Participan activamente los molinos y apoya la ACA. Eso también habla de esa madurez en el sector en cuanto a integrar esto. Sostener esta actividad que es relevante, compartir información, ser generoso en eso. Para el INIA tener toda esa información, sistematizarla y ordenarla tiene un valor sin duda bien importante», indicó Ayala.
En los ultimos años, desde el taller se está reconociendo a distintos actores que colaboran, ya sea con el INIA aportando chacras para hacer experimentos, o colaboran con el taller en sí mismo. Ayala dijo que este año no será la excepción y se estará llevando a cabo. Viendo el lado positivo de las abundantes lluvias que han complicado las labores de cosecha, es que se espera tener capacidad total de agua para la próxima zafra «Obviamente marca una situación bien distinta a lo que fue el arranque del año anterior», cerró.
Valor Agrícola