El presidente de IDEA aseguró que el mercado sobrerreaccionó a la reunión Milei-Trump
Santiago Mignone, titular del instituto empresario que inicia hoy su Coloquio anual, explicó su posición sobre la caída de los activos locales y puso el foco en la agenda de reformas y competitividad.
Las declaraciones de Santiago Mignone, presidente de IDEA, brindaron una interpretación sobre los recientes movimientos financieros posteriores al encuentro entre Javier Milei y Donald Trump. Mignone, en una entrevista radial, señaló que el mercado “sobrerreaccionó” ante la reunión, describiendo la volatilidad observada en las últimas jornadas y la percepción desde el sector empresario.
El lema de este año, “Juega Argentina: competir, producir, innovar”, condensa la intención de la convocatoria: Mignone subrayó la necesidad de construir “una economía argentina más competitiva”, enfocada tanto en el desempeño de las empresas como en la acción del Estado. Detalló que “con una estabilización de la macroeconomía, que todavía está en ajuste, una vez que se produzca esa estabilización más estructural y definitiva, hay que recuperar la oportunidad de una Argentina competitiva”. El presidente de IDEA especificó que ese avance requiere mayor productividad puertas adentro de las empresas y un trabajo público en reformas centrales, entre las cuales mencionó la “reforma impositiva” y la “reforma laboral”.
El análisis de Mignone interpeló directamente las consecuencias del encuentro de Milei con Trump, sucedido en Estados Unidos. Tras ese evento, y con la interpretación de señales políticas internacionales, se generó un fuerte impacto en los precios de bonos, acciones y en el riesgo país, así como en las cotizaciones de los dólares financieros. El presidente de IDEA atribuyó esas reacciones a una “sobrerreacción” de los actores del mercado: “Como toda reunión con un país como Estados Unidos, la del presidente con Trump es positiva. Muestra un apoyo que ha sido relevante en términos de disminuir la volatilidad de la economía, que estaba muy sobrerreaccionada en el corto plazo”. Entre las frases subrayadas, destacó que la estabilidad de los mercados “todavía está en ajuste”, pero señaló como saludable la voluntad del gobierno argentino de fortalecer lazos con aliados estratégicos. En ese sentido, juzgó positiva la relación con Estados Unidos.
INFOBAE