El PIB brasileño crece 2,9% en 2022, pero pierde ritmo y retrocede 0,2% en el 4º trimestre
Los analistas predicen un desempeño más flojo en 2023 con tipos de interés altos.
La economía brasileña cerró el año 2022 con un crecimiento acumulado del 2,9%, según datos del PIB (Producto Interno Bruto) divulgados este jueves (2) por el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística). El resultado estuvo ligeramente por debajo de la mediana de las estimaciones del mercado.
Analistas consultados por la agencia Bloomberg proyectaron un alza del 3%. En el cuarto trimestre de 2022, el PIB fue negativo tras cinco avances consecutivos. La disminución fue de 0,2% con relación a los tres meses inmediatamente anteriores, lo que refleja un escenario de desaceleración de la actividad económica.
Los analistas esperaban la pérdida de ritmo debido al efecto retardado del aumento de los tipos de interés. La variación negativa estuvo en línea con los cálculos de economistas consultados por Bloomberg, que también apuntaban a una disminución de 0,2%.
«El continuo aumento de los tipos de interés tiene cierto retraso [retraso]. Entonces, ya se esperaba que la economía, con esas altas tasas de interés, entraría en una desaceleración», dijo Rebeca Palis, coordinadora de Cuentas Nacionales del IBGE.
El crecimiento del 2,9% en 2022 es el segundo consecutivo, tras un aumento del 5% en 2021. La economía había sufrido una caída del 3,3% en 2020, el período inicial de la pandemia. Con el nuevo resultado, el crecimiento medio anual de la economía en el gobierno de Jair Bolsonaro (PL) fue de 1,45%, de acuerdo con datos preliminares (las cifras de 2021 y 2022 aún pueden revisarse). (FOLHA INTERNACIONAL)