El organismo de control de la UE abre una investigación sobre el papel de Frontex en el mortal naufragio del Adriana

El organismo de control de la UE abre una investigación sobre el papel de Frontex en el mortal naufragio del Adriana

El organismo de control de la Unión Europea inició el miércoles una investigación sobre el papel desempeñado por Frontex en uno de los naufragios de migrantes más mortíferos de la historia reciente.

Entre los documentos a los que ha pedido acceso la Defensora del Pueblo Europeo, Emily O’Reilly, figura el informe oficial de la Agencia de Fronteras Exteriores de la Unión sobre cómo se desarrollaron los acontecimientos cuando la embarcación Adriana naufragó el 14 de junio frente a las costas de Grecia.

Hasta 750 personas iban a bordo del pesquero. Sólo 104 sobrevivieron y se recuperaron 82 cadáveres.

La tragedia reavivó las duras críticas a los guardacostas griegos, así como a Frontex, a los que se acusa de no tomar las medidas necesarias que podrían haber evitado el naufragio.

Frontex ha declarado que ofreció ayuda a las autoridades griegas tras avistar la embarcación atestada, pero que ambas llamadas quedaron sin respuesta. Mientras tanto, las autoridades griegas han defendido su operación: se envió un solo barco, pero no se ofreció asistencia después de que, al parecer, el capitán del pesquero rechazara la ayuda para seguir navegando hacia Italia.

Se ha abierto una investigación a nivel nacional, pero O’Reilly dijo en un comunicado que «el papel de Frontex en la operación de búsqueda y rescate también debe aclararse».

«Una tragedia de esta magnitud exige que todos los implicados reflexionen sobre sus responsabilidades y dejen claro a la opinión pública quién es responsable de estas muertes. Mi Oficina se centrará en el papel de Frontex mientras intentamos reconstruir los acontecimientos que llevaron al vuelco del barco y a la muerte de al menos 500 personas.»

«La migración hacia Europa continuará y corresponde a la UE garantizar que actúa de forma que se mantengan los derechos fundamentales y no se pierda de vista el sufrimiento humano que obliga a las personas a buscar una vida mejor más allá de sus países de origen», afirmó la Defensora del Pueblo. (euronews)