El kirchnerismo perdió el control del Senado: cómo quedará la relación de fuerzas tras la ruptura del bloque oficialista

El kirchnerismo perdió el control del Senado: cómo quedará la relación de fuerzas tras la ruptura del bloque oficialista

La salida de cuatro legisladores del interbloque del Frente de Todos complica el escenario para el oficialismo, que ahora deberá consensuar con otros espacios para conseguir quórum y sancionar leyes. No obstante, mantendrá la primera y la tercera minoría.

El interbloque del Frente de Todos en el Senado de la Nación sufrió un quiebre en la tarde de este miércoles. Así lo anunciaron por medio de un comunicado los legisladores Guillermo Snopek (Jujuy), Edgardo Kueider (Entre Ríos), Carlos Espínola (Corrientes) y María Eugenia Catalfamo (San Luis), que ahora conformaron el Bloque Unidad Federal. A este grupo de senadores se le suma la senadora cordobesa Alejandra Vigo, quien ocupará el rol de vicepresidenta. Snopek tendrá la presidencia.

Más allá de las explicaciones que dieron públicamente para romper con el interbloque, y del análisis que desde Juntos por el Cambio realizan de cómo actuará este nuevo espacio, lo que ya quedó fuera de duda es que el año parlamentario comenzará con un escenario muy diferente para el Frente de Todos en la Cámara alta.

En un Congreso donde la paridad de fuerzas es tan marcada, perder o ganar tan solo una banca puede significar llegar al quórum o aprobar una nueva ley. El interbloque del Frente de Todos hasta ayer contaba con 35 senadores propios por lo que solo necesitaba dos aliados para alcanzar el quorum. Ahora, con la salida de estos cuatro legisladores, necesita sumar seis votos más para poder dar inicio a la sesión.

En lo que se refiere a los interbloque, el Frente de Todos está conformado por el bloque de Unidad Ciudadana que conduce Juliana Di Tullio y el Frente Nacional y Popular que comanda José Mayans.

El bloque de Mayans contaba con 21 legisladores y era la primera minoría del Senado. Ahora, con 19 senadores – se fueron Kueider y Espínola- mantiene su posición como el bloque que más legisladores tiene. Por su parte, el sector de Di Tullio pasa de 14 a 12 senadores, ya que se retiran Catalfamo y Snopek.

Asimismo, Córdoba Federal, que estaba conformado solo por la senadora Alejandra Vigo, pasa a formar parte del Bloque Federal, con 5 miembros en total.

Por el lado del interbloque Juntos por el Cambio, el PRO se mantiene con 9 miembros, Cambio Federal, con 4, y la Unión Cívica Radical, con 18 miembros, uno de Producción y Trabajo y otro del Partido por la Justicia Social.

Aunque el peronismo se impone en las primeras minorías, ahora el bloque mayoritaria lo tiene Juntos por el Cambio con 33 senadores frente a los 31 que tiene el interbloque del FdT.

Con esta conformación el oficialismo pierde el quorum pero no la primera y tercera minoría lo que le permite seguir manteniendo sus lugares tanto a la hora de pensar las autoridades de la Cámara como también si se volviera a reeditar el debate por la representatividad en el Consejo de la Magistratura. (INFOBAE)