El Gobierno entra en zona de definiciones electorales: alianzas, danza de nombres y el futuro de la gestión
La Casa Rosada confirmará en las próximas semanas su política electoral, los candidatos y, en paralelo, las posibles primeras señales del segundo tramo del mandato. Frentes provinciales a punto de cerrarse.
En zona de definiciones electorales, el Gobierno empezará a dilucidar en las próximas semanas el futuro del gabinete, la política de alianzas con sus aliados y los primeros esbozos del segundo tramo de la gestión cuando inscriba, primero el 7 y después del 17 de agosto, el frente y los candidatos con los que Javier Milei buscará plebiscitar su administración en las elecciones de octubre.
En los últimos días, después del traumático cierre de listas bonaerense que dejó un tendal de heridos y consolidó el poderío de Karina Milei, la danza de nombres se trasladó a la presentación de candidatos nacionales que tendrá lugar dentro de tres semanas, y que empezaría a definir hasta qué punto el presidente está decidido a refrescar el Gabinete para la próxima etapa de su administración, que en un buen número de despachos oficiales coinciden en que debería entrar a boxes por el desgaste de este año y medio de gestión que, en algunas áreas, requieren de un service casi obligatorio.
En estos meses, al tablero del sistema de toma de decisiones implementado por Milei se le prendieron algunas luces de alerta que se cristalizaron con la reciente derrota en el Senado y la exhibición a cielo abierto de la disputa interna entre los sectores que responden a la hermana presidencial y al consultor Santiago Caputo, y que la Casa Rosada buscó enfriar en estos días con un supuesto replanteo en el equilibrio de fuerzas que ahora quedó en estado de pendiente.
La derrota en el Senado, que la Casa Rosada deberá contrarrestar en medio de la campaña con la defensa del veto al paquete previsional que Milei prevé firmar en los próximos días, agudizó la grieta interna por la estrategia de negociación del Ejecutivo con los aliados que se mezcló con la política de alianzas provinciales que la semana entrante terminará por cristalizarse cuando se inscriban los frentes electorales para la elección de medio término.
Caputo y “El Jefe”, en particular en la puja con los Menem, Martín y “Lule”, entraron en conflicto con el cierre provincial de Santa Fe, hicieron una tregua con la elección local de la Ciudad de Buenos Aires y volvieron a confrontar con la estrategia que la secretaria General y sus principales colaboradores adoptaron en Corrientes, cuando, tras una serie de pedidos que no fueron correspondidos por Gustavo Valdés -se planteó hasta la posibilidad de compartir la fórmula encabezada ahora por el hermano del gobernador-, LLA definió jugar de manera unilateral con el diputado Lisandro Almirón.
INFOBAE