El diputado uruguayo y la vaca argentina

El diputado uruguayo y la vaca argentina

En un reciente remate celebrado en Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, Argentina, se vendió una vaquillona Hereford, Gran Campeón Hembra en Palermo. Por el 50% se pagó 20 millones de pesos. El otro 50% se lo reserva la Cabaña argentina.

Llamó la atención no solamente el precio, sino la identidad del comprador, ya que la política metió la cola y no nacional, sino internacional. Se trata de un Diputado uruguayo del Partido Colorado, departamento de Paysandú, Juan Carlos Moreno, conocido por su apodo de “Carlucho”. Moreno es además productor ganadero y técnico agropecuario de profesión.

“Hace muchos años nuestra familia cría Hereford, desde más de 100 años nuestros abuelos ya criaban en Uruguay. En 1972 mi padre empieza a inscribir los primeros pedigree de nuestra Cabaña Santa Eulalia y hasta el día de hoy seguimos con la Cabaña en nuestro país”, comenzó contando el diputado uruguayo a Agro del Sur.

¿Cómo se vincula con la Cabaña y el remate en Argentina?

“Hace muchos años conocimos a esta familia de Villa Elisa (Cabaña Tres Colonias), sobre todo en su nombre a Hernán (Eggs), con el cual generamos un vínculo y una amistad muy fuerte. Empezamos allí un largo camino de conocimiento y de fortalecimiento en lo personal, pero sobre todo en el intercambio de sangre, la apertura y la preocupación por la ganadería y por el Hereford, que es lo que nos une al final del día en esta pasión”, dijo con alegría Carlucho.

“La ganadería para nosotros es algo que tiene mucho futuro y es un permanente desafío en la evolución, en lo genético y en lo que corresponde sobre todo temas de productividad, eficiencia, rentabilidad y los nuevos tiempos que han llegado para quedarse”, sostuvo. En este último punto, vinculado con su labor política y social, sumó: “Sin lugar a dudas, como por ejemplo el cambio climático y las nuevas realidades sanitarias. Yo creo que todo eso nos ha fortalecido y hoy en la búsqueda de apertura de sangre y en el conocimiento del historial de esta vaquillona y de su padre, habiéndolo conocido al pie de la madre”. Y ahí Moreno relató el por qué se llama Única. “Como ese era el único, el padre de esta vaquillona, por eso se llama Única. Es que tuvimos la oportunidad y el valor de sumarnos a Cabaña Tres Colonias para seguir mirando por el futuro de la ganadería, en este caso en la raza por Hereford”.

Con mucho ánimo, alentó: “Creo que hay mucho para hacer (en la ganadería) y hay mucho más para poder seguir haciendo en ambas orillas y seguir siendo los mejores del mundo como lo somos en la Argentina y en Uruguay. Así es por ahí un poco la relación, hoy hay un encuentro en lo comercial, en una sociedad de una gran vaquillona con un gran futuro, seguramente no será el último premio y la última alegría que le dará a la familia de la Cabaña Tres Colonias, donde sigue poniendo mucho de sí, sigue apostando y seguramente tendrá mucho para seguir creciendo en Argentina”. Nosotros, sin lugar a dudas, estamos convencidos de que el fortalecimiento y las barreras limítrofes no existen y podemos seguir trabajando en conjunto en ambas orillas, finalizó el ahora legislador oriental, que no perdió su espíritu ganadero.

Agro del Sur