El colapso de la mina de Braskem en Maceió cumple un año, y su impacto continúa siendo estudiado

El colapso de la mina de Braskem en Maceió cumple un año, y su impacto continúa siendo estudiado

Braskem dice haber pagado US$ 663 millones en indemnizaciones.

Hace un año, una de las minas de extracción de sal gema de Braskem en Maceió (AL) colapsó. Actualmente, la zona, ubicada en el barrio Mutange, sigue bajo monitoreo por posibles contaminaciones.

Cinco barrios de la capital alagoana fueron afectados por las actividades de la petroquímica, con 14.500 inmuebles declarados inhabitables y 40.000 personas reubicadas. Este se considera el mayor desastre ambiental en un área urbana del país.

En total, Braskem operaba 35 minas para la extracción de sal gema, material utilizado en la producción de PVC y soda cáustica.

En un comunicado, Braskem informó que la cavidad 18 ha sido rellenada y que se están realizando análisis complementarios. Por su parte, la Defensa Civil de Maceió señala que la mina 18 sigue en proceso de estabilización.

Según Emerson Soares, profesor de la Universidad Federal de Alagoas, se han presentado 11 informes de monitoreo de la región a los órganos competentes.

«No hay contaminantes naturales en la zona», afirma. «Sin embargo, hemos encontrado veneno para ratas, agroquímicos y solventes que podrían causar enfermedades a la población.»

Mientras persistan los efectos del hundimiento del suelo, Braskem se comprometió a no construir en las áreas desocupadas.

FOLHA INTERNACIONAL