El CENUR Litoral Norte convoca a la sociedad civil para definir su rumbo en los próximos cinco años
En conferencia de prensa realizada en la sala del Consejo del CENUR Litoral Norte, sede Salto, los docentes Mariano Suárez, del Departamento de Ciencias Sociales, Elena Alvareda, del Departamento de Agua, y Mauricio Cabrera, director regional del CENUR Litoral Norte, presentaron el lanzamiento de un proceso participativo orientado a la construcción de un Plan Estratégico.
El Claustro del CENUR Litoral Norte resolvió que esta instancia cuente con la mayor participación posible de actores sociales, con el objetivo de generar insumos para la elaboración del plan. Además, el proceso contará con el apoyo del Proyecto Participa, que ha venido impulsando espacios similares en distintos CENUR del país, y que acompañará esta nueva etapa de trabajo colaborativo.
CUATRO TALLERES
El proceso se desarrollará en varias etapas y comenzará el sábado 11 de octubre con talleres presenciales que convocarán a diversos actores de la sociedad civil. La próxima semana las actividades continuarán en Artigas, posteriormente en Río Negro, y culminarán en Paysandú. En total, se realizarán cuatro talleres presenciales destinados a recoger los aportes de la sociedad civil para la construcción del Plan Estratégico.
Paralelamente, se llevará adelante un proceso virtual con el apoyo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC). A través de una plataforma interactiva, tanto los participantes de los talleres como otras personas interesadas podrán presentar sus propuestas y contribuciones para la elaboración del plan.
Finalmente, el proceso participativo concluirá con un taller regional, en el que se reunirán representantes de los cuatro departamentos involucrados. Esta instancia tendrá como objetivo integrar las distintas perspectivas locales en una visión regional, consolidando así una propuesta estratégica conjunta para el CENUR Litoral Norte.
TRES EJES FUNDAMENTALES
El Plan Estratégico abarcará las funciones esenciales de la Universidad, relacionadas con el desarrollo de la enseñanza, la investigación y el vínculo con el medio, por lo que los aportes recogidos estarán enfocados en estos tres ejes fundamentales.
Se trata de una oportunidad única para identificar las necesidades y desafíos de la Universidad en los próximos cinco años, con el propósito de fortalecer la calidad educativa, la producción de conocimiento y la articulación con la sociedad. Este proceso participativo busca, además, reafirmar los valores universitarios de justicia, libertad y compromiso, pilares del desarrollo institucional en el Litoral Norte del país.
En esta nueva edición, se busca incorporar activamente la participación social y ciudadana, con el objetivo de recoger las visiones y aportes de los diferentes actores del territorio, fortaleciendo así una mirada integral y representativa de esta amplia región del país.
DIARIO CAMBIO