Ediles expusieron visiones sobre oportunidades para el desarrollo regional en el Centro de Estudios de Paysandú
Junta Departamental y desarrollo regional se denominó el coloquio organizado por el Centro de Estudios de Paysandú, realizado el pasado viernes en la sala de eventos del Gran Hotel Paysandú, donde participaron curules sanduceros y salteños, con la moderación del Dr. Rodrigo Deleón. En la enriquecedora instancia participaron el Senador (s) Jorge Larrañaga Vidal y la cónsul argentina en la ciudad María Florencia Viyella, entre otras autoridades locales.
JUNTA CON UN PAPEL FUNDAMENTAL
Desde Salto estuvieron participando los Dres. Enzo Paique del Partido Colorado y Ulises Gonzalez Brum del Partido Nacional, ambos legisladores departamentales por la Coalición Republicana, y el Prof. Regino Lopez por el Frente Amplio. Los tres expositores coincidieron sobre la necesidad de jerarquizar el rol del edil, en sus funciones de legislar y controlar, pero además como interlocutor con organismos departamentales y nacionales. Señalaron el intercambio permanente en lo cultural y educativo entre ambos departamentos, así como para el desarrollo del turismo y la generación de trabajo.
NECESARIO DESARROLLO EN CONJUNTO
Por la Junta Departamental de Paysandú estuvieron los ediles David Helguera del Partido Colorado y Roberto Ciré del Frente Amplio. El edil nacionalista Marcelo Tortorela no pudo llegar al evento por motivos familiares, ya que estaba previsto que asistiera un curul por cada partido político. Los exponentes coincidieron a su vez en la necesidad de buscar un desarrollo en conjunto para asuntos regionales, aunando esfuerzos para cuando se tratan temas del norte o del litoral. Helguera señaló que “somos los ediles, como legisladores departamentales, quienes tenemos que generar los canales que permitan conectar los departamentos para elaborar una política regional y así, atender las necesidades comunes”.
FUERZA REGIONAL
El Dr. Gonzalez Brum indicó que “una Junta Departamental tiene una determinada fuerza, pero unida a otros legislativos departamentales con los mismos problemas puede generar otro impacto a nivel nacional, como pasa con las tarifas de UTE en el verano”. Por su parte, el Dr. Paique manifestó que “tenemos una distancia histórica con el centralismo montevideano, lo que hace que debamos construir cimientos de cooperación para que se atiendan las realidades de quienes vivimos lejos de donde se toman las decisiones, sobre todo, para quienes estamos en departamentos de frontera y lo que eso significa. Recordó los esfuerzos conjuntos de las Juntas de Salto y Paysandú para los descuentos del IMESI en los combustibles o el reciente pedido al Poder Ejecutivo, de retomar los beneficios de pagar con al BROU recompensa. El Prof. Lopez indicó que “esta instancia nos brinda la posibilidad de dar a conocer la opinión que tenemos sobre la necesidad de un trabajo regional, a través de los ediles que somos los representantes territoriales”.