Ediles del Frente Amplio cuestionan la “insensibilidad” ante “creciente pobreza”
Los ediles del Frente Amplio Mabel De Agostini, Andrés Imperial, Julia Cánovas, Emerson Arbelo, Paola lfrán, Dany Collazo, Nelly De Agostini, Gustavo Grampín y Juan A. Rodríguez presentaron una moción que ha pasado a la consideración de las comisiones de Promoción Social, de Higiene y Medio Ambiente y de Derechos Humanos, Equidad y Género respecto a que “No hay forma de invisibilizar la creciente pobreza”. Indican que ya con el invierno cerca, “hay una suerte de insensibilidad y deshumanización de quienes gobiernan Paysandú, con primer y último responsable el intendente Nicolás Olivera, aunque vamos a hacer alusión también al director del Mides, Ignacio Ifer, que ¡oh casualidad!, en campaña electoral se ve poco en la Junta Departamental”.
Consideran que “la institución a la que dirige no es solamente el Refugio, sino que su área de acción corresponde a todo el departamento y más en estos momentos en que las inclemencias del tiempo están castigando a los más necesitados”. Consignan que “esta moción tiene como finalidad dejar en claro que ni desde Promoción Social de la Intendencia, ni desde el Mides, esta mirada está instalada con objetividad, es decir mirando a toda la población vulnerada, con los mismos ojos. Para quienes transitamos la vida militando desde distintos lugares por los derechos y la vida digna de nuestra gente, en este caso concreto en este micromundo que es Paysandú, hay situaciones que hemos constatado con el derecho que nos otorga el ser parte de este cuerpo legislativo, que nos avalan a sostener que hay sanduceros y sanduceras y mucha población infantil ¡pasando muy mal en Paysandú! Tanto en la ciudad como en el interior”. (EL TELEGRAFO)