Economista: “reducir al 30% descuento del Imesi compensaría la fuga de ventas”

Economista: “reducir al 30% descuento del Imesi compensaría la fuga de ventas”

Por Andrés Torterola

En comunicación con CAMBIO, el economista Fernando Correa, analizó la situación de las ventas de nafta en estaciones de servicio de zonas fronterizas con Argentina y Brasil, beneficiadas con un descuento en el IMESI. Desde el 1° de agosto, el gobierno redujo dicho descuento para las estaciones ubicadas a menos de 20 km de los pasos fronterizos litoraleños, pasando del 40% al 32%. Esto elevó el precio de la nafta súper en la zona de $47,2 a $53,5 por litro, un 19% por encima del precio argentino. La medida generó preocupación en el sector comercial del litoral. Los Centros Comerciales e Industriales de los departamentos afectados se pronunciaron en contra, y los intendentes de Salto, Paysandú y Río Negro se reunieron con el Ministro de Economía.
MOTIVOS
Para evaluar la pertinencia de la medida, Correa plantea definir primero el objetivo del descuento del IMESI en frontera. Es razonable pensar que busca evitar el perjuicio de la competencia argentina o brasileña sobre ventas y empleo, con la menor renuncia fiscal posible. Sin embargo, la normativa indica que pretende “equiparar” precios entre ambos lados, lo que en el litoral contradice ese objetivo. Si la meta fuera alcanzar el nivel de ventas sin competencia argentina, el descuento no debería igualar precios, sino ser menor. Igualar precios implicaría ventas superiores a las que habría sin competencia, ya que el menor precio interno aumentaría el consumo y eliminaría el consumo transfronterizo.
REDUCIRLO A UN 30%
Por lo tanto, el descuento debe fijarse en un nivel que iguale el aumento de consumo derivado de la rebaja con la fuga de ventas al vecino país, manteniendo estables las ventas internas. En abril, Correa argumentó que el 40% era excesivo y propuso reducirlo al 30%. Según sus estimaciones actuales, con un 30% el aumento del consumo (11%) compensaría exactamente la fuga de ventas. Respecto al posible efecto sobre otros sectores por el incentivo del consumo transfronterizo, estima que sería acotado, ya que la diferencia de precios con Argentina se redujo en los últimos dos años.

DIARIO CAMBIO