Economía estancada: el consumo se mantiene flojo pese a paridad cambiaria

Economía estancada: el consumo se mantiene flojo pese a paridad cambiaria

La economía de Paysandú se encuentra en un contexto de paridad de precios que, en teoría, debería favorecer al comercio local. Aunque el tipo de cambio con Argentina ha logrado cierta estabilidad, permitiendo que muchos productos mantengan precios similares en ambas orillas, esta situación no ha generado el impulso esperado en las ventas locales. Bettina Franco, coordinadora del Centro Comercial e Industrial de Paysandú, señaló que a pesar de la paridad de precios con Argentina, las ventas siguen a la baja en Paysandú. Amplió que esta tendencia afecta a todos los rubros, desde tiendas de calzado hasta el sector gastronómico. Según ella, los comerciantes están notando una caída en el consumo y algunos incluso se han acercado al Centro Comercial buscando respuestas. “He estado en zapaterías, tiendas y almacenes, y todos reportan la misma tendencia: las ventas han bajado”, precisó Franco a EL TELEGRAFO.

La situación, asegura, es generalizada en el comercio sanducero, y muchos atribuyen esta caída a factores económicos más profundos, como el alto costo de vida en el país. Para Franco, uno de los factores que más incide en esta desaceleración de las ventas es el poder adquisitivo de los sanduceros. “Para mí, no hay dinero. Es un tema del costo del país. Es como que el sueldo no está rindiendo, y eso está afectando al comercio local”, explicó. “Quizás ahora cuando venga el aguinaldo repunte un poco, pero mientras tanto no se ve todavía reflejada la diferencia de cambio del otro lado, se ve cuando es negativo que todo el mundo se va, pero cuando es positivo y nos quedamos acá, no se nota”, puntualizó.

Sorteo de un automóvil

En respuesta a este contexto adverso, el Centro Comercial e Industrial de Paysandú ha lanzado iniciativas para incentivar el consumo local. Una de ellas es un sorteo de un automóvil, en el que pueden participar quienes realicen compras en comercios adheridos. Franco explica que esta estrategia, como en otras ocasiones, busca motivar a la gente a gastar en los comercios locales, aunque sea en pequeñas compras. El sorteo, cuya venta de boletos comenzó el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 10 de enero, cuenta con el apoyo de comercios que, a cambio de un aporte para costear el auto, reciben cupones para sus clientes y presencia en la campaña publicitaria. Se espera que la promoción aumente su alcance en los meses de noviembre y diciembre con una campaña más intensiva en redes sociales, radio y televisión. “Estamos apostando a que la gente se anime a consumir localmente, aunque sea en algo pequeño, porque necesitamos mover la economía”, enfatiza Franco. No obstante, más allá de los esfuerzos, la situación no se presenta fácil. “Hablé con algunas distribuidoras, y aunque no han tenido bajas, tampoco han visto incrementos en sus ventas”, reconoce. La situación en Paysandú refleja las complejidades de una economía local atrapada entre altos costos de vida, una baja capacidad de consumo y una creciente competencia regional. Aunque existen algunos indicios de desarrollo en sectores como la tecnología, el impacto en el empleo y el comercio sigue siendo limitado.

EL TELEGRAFO