Economía circular: ¿pueden los hoteles reciclar las aguas residuales del turismo?

Economía circular: ¿pueden los hoteles reciclar las aguas residuales del turismo?

En regiones de Europa donde el agua escasea, los hoteles buscan formas de racionalizar y reciclar el agua que consumen los turistas. Algunas iniciativas han sido destacadas por el proyecto europeo WAT’SAVEREUSE, dirigido por la Eurorregión Pirineos-Mediterráneo.

«El futuro de nuestras empresas depende de ello. Si no hacemos lo necesario ahora, será demasiado tarde», afirma Pascal Mangin, director del camping Les Mimosas, situado en Portiragnes, en el sur de Francia. Este verano, afirma haber ahorrado un 15% en el consumo de agua por turista, fruto de varias medidas adoptadas en todo su camping.

Cuando hace varias décadas excavó con su padre la primera piscina del camping, no tenía ni idea de que el agua se convertiría en un bien escaso en Occitania. La presión sobre las aguas subterráneas es motivo de preocupación en esta región donde confluyen cada año cientos de miles de turistas.

Con su parque acuático compuesto por una piscina de olas, varios toboganes, jacuzzis y una piscina infantil, el camping Les Mimosas es un gran consumidor de agua. Pascal Mangin se ha embarcado en una misión para reducir drásticamente su impacto sobre el recurso.

Por ejemplo, decidió tratar él mismo el agua de los jacuzzis individuales de los bungalows, en lugar de enviarla al desagüe principal tras la marcha de cada familia. También ha sustituido los sistemas de ducha para que consuman menos agua.

El mayor ahorro se ha conseguido en el sector de las piscinas, al sustituir los antiguos filtros de arena por un material sintético utilizado anteriormente en el sector del agua potable. Según Mangin, se utiliza «tres veces menos agua» para el contralavado.

Otro cambio importante ha sido la introducción de un libro de salud digital, que permite controlar en tiempo real el consumo de cada instalación y ayuda a llevar un mejor seguimiento de los elementos que consumen más recursos y a detectar posibles fugas.

euronews