Dr. Ricardo Diez: Tatuajes (TT) en jóvenes y adultos, cada vez más frecuente ¿Moda o identidad? Conoce los riesgos
Los tatuajes son una práctica antigua, cuyo origen está documentado hace cinco mil años; actualmente –según autores– tienen una resignificación identitaria. Es un medio por el cual las personas pueden expresar claramente sus sentimientos, pensamientos e incluso personalidad. Se definen como: toda actividad consistente en insertar un pigmento bajo la piel humana mediante punción con una aguja u otro elemento, con el objeto de producir una marca indeleble o figura visible a través de la piel. Las tintas para tatuajes son mezclas líquidas de colores que se utilizan para crear arte corporal.
Motivaciones para los TT
–Para redefinirse –Para tomar control de sus cuerpos e identidades –Ser como sus amigos –Sentirse único –Embellecimiento –Narrativas personales –Motivación espiritual o cultural –Maquillaje permanente (por ejemplo, delineado de ojos, cejas)
Contraindicaciones relativas a los TT
Terapia oral con isotretinoína, historia de formación de cicatrices y queloides, lunares o nevos melanocíticos (el tatuaje podría dificultar el seguimiento de cambios sugestivos de melanoma), afecciones como psoriasis, liquen plano, vitíligo, diabetes, compromiso inmunológico, medicación con anticoagulantes.El proceso de TT rompe la piel. Significa que luego podrían presentarse infecciones en la piel u otros problemas de salud: reacciones alérgicas, hipersenbilidad, derivadas de las tintas de los TT con sarpullido y picazón en el sitio del tatuaje.Infecciones bacterianas: debido a la tinta o a equipos contaminados, que no se esterilizaron de manera correcta. Infecciones generalizadas. Queloides: áreas elevadas debido a crecimiento excesivo de tejido cicatricial. Trasmisión de afecciones que se contagian a través de sangre: Hepatitis B y C. Hinchazón o ardor en el tatuaje cuando se realizan una resonancia magnética.
Conclusión
Al asesorar a los pacientes sobre la realización de TT, se debe proporcionar educación y recursos para ayudarlos a tomar decisiones informadas. Esto incluye un análisis de los factores motivacionales (es decir, los beneficios percibidos) y los riesgos para la salud; la elección del diseño, el lugar y el artista del tatuaje; y una orientación anticipada sobre la prevención de infecciones y cuándo consultar en caso de complicaciones. Además, un análisis de las contraindicaciones relativas a la colocación de TT. Ofrecer vacunación de hepatitis B. El centro y/o tatuador que realizan el procedimiento deben cumplir los requisitos higiénicos sanitarios básicos establecidos en relación a prácticas de asepsia, esterilización y desinfección. (EL TELEGRAFO)