Develando el fondo del mar uruguayo: mirá la primera transmisión y seguí la continuación de la expedición

Develando el fondo del mar uruguayo: mirá la primera transmisión y seguí la continuación de la expedición

El equipo de investigadores inició su primera jornada de trabajo a bordo del buque del Ocean Schmidt Institute y dio comienzo a una misión histórica.

Por primera vez, los científicos uruguayos a bordo del buque del Ocean Schmidt Institute transmitieron en vivo durante más de cuatro horas. Se pudo ver en tiempo real el inicio de la investigación marina «Uruguay sub 200».

La comunidad científica y el público general vivieron una experiencia inédita, donde se pudo apreciar las tareas y técnicas que los especialistas emplean para entender mejor el ecosistema marino que rodea a Uruguay.

Mucho por conocer

La inmersión en el extremo sur del área de estudio, en aguas subantárticas, se situó a 280 km al sureste de Montevideo, a 217 km de Punta del Este y llegó a una profundidad de 143 metros, en una plataforma externa de «suave pendiente».

El área presentó fondos arenosos y una depresión donde buscan constatar si habita una fauna quimiosimbiótica debido a la alta concentración de materia orgánica o los bajos niveles de oxígeno.

En las primeras horas de viaje fueron captados algunos organismos que emocionaron al equipo de profesionales, pero se espera que la diversidad de especies y escenarios comiencen a aparecer de forma exponencial a medida en que continúa la expedición.

Durante la transmisión los científicos explicaron en detalle los tipos de muestreos que realizan, desde la medición de parámetros físicos del agua —como temperatura y salinidad— hasta la recolección de muestras biológicas, sedimentos y agua que serán analizados posteriormente.

En ese contexto, también se pudo observar el despliegue de tecnología avanzada, que fue descrito en las diferentes locuciones de los investigadores.

Los investigadores aprovecharon la oportunidad para interactuar con estudiantes, docentes y aficionados a la ciencia que seguían la emisión, respondiendo preguntas y aclarando dudas sobre la importancia de estas investigaciones para la conservación del ambiente marino y la sostenibilidad de los recursos naturales.

El Ocean Schmidt Institute tiene como objetivo fortalecer el conocimiento científico-marino regional, y esta experiencia de comunicación directa representa un paso importante para acercar la ciencia a la sociedad.

En la tarde de este sábado se realizará la siguiente parte de la expedición y la misma podrá verse nuevamente a través del YouTube del instituto oceanográfico.

Telenoche