Desperfecto en camión recolector de residuos genera demoras en vaciado de contenedores en microcentro
Una de las posibles sorpresas poco agradables con las que podría encontrarse el nuevo gobierno departamental al asumir su mandato es la crítica situación del sistema de recolección de residuos. Según pudo saber CAMBIO a través de fuentes vinculadas al área operativa, actualmente uno de los camiones recolectores presenta desperfectos mecánicos, lo que ha generado un impacto directo en la eficiencia del servicio. Este vehículo, que cumple una función importante como unidad de apoyo para agilizar los recorridos y reforzar los turnos de recolección, permanece fuera de funcionamiento desde hace varios días. Su ausencia ha provocado demoras significativas en el vaciado de contenedores, especialmente en el microcentro de la ciudad, donde el volumen de residuos es considerable y la frecuencia de recolección debería ser mayor.
REORGANIZAR Y FORTALECER
Durante esta administración vecinos y comerciantes del centro han manifestado su malestar en prácticamente todo el período de gobierno, ante el desborde constante de residuos, que no solo genera malos olores, sino que también representa un foco de contaminación y un riesgo sanitario. Si bien no se ha difundido información oficial sobre la situación en los barrios periféricos, se presume que el panorama es similar o incluso más grave. La carencia de recursos para sustituir o reparar con celeridad los camiones averiados podrían configurar un desafío importante para la nueva administración. A esto se suma la necesidad de reorganizar y fortalecer el servicio, para dar respuestas más eficaces a una problemática que impacta directamente en la calidad de vida de la población. Si bien en el mes de enero de 2025 llegaron a la Intendencia dos nuevos camiones recolectores equipados con tecnología de última generación —que incluye sistemas para la reducción de emisiones contaminantes y menor consumo de combustible, además del mecanismo levantacontenedores—, la problemática en el servicio de recolección de residuos sigue siendo una constante en el departamento.
MAYOR CANTIDAD
DE TRABAJADORES
Cabe recordar que, en reiteradas ocasiones, ante la falta de unidades en condiciones, la Intendencia debió recurrir al uso de camiones pertenecientes a otras dependencias municipales, lo cual ponía en evidencia la necesidad urgente de renovar la flota y mejorar la planificación operativa. Otro de los aspectos considerados importantes por los trabajadores del sector es la necesidad en el aumento del personal asignado a recolección, especialmente durante los meses de verano, cuando el volumen de residuos suele incrementarse considerablemente. Además, se plantea como prioridad revisar los horarios actuales de trabajo. El intenso calor que caracteriza a los meses estivales en Salto convierte en inhumanas las condiciones laborales durante las horas de mayor temperatura, lo que obliga a pensar en un esquema de alternancia o modificación de los turnos para resguardar la salud de los trabajadores.
DIARIO CAMBIO