De Brum denuncia: presupuesto del MGAP «ignora» al agro y agrava la situación del productor
El diputado Horacio de Brum participó este sábado en la Comisión de Presupuesto donde recibió al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fratti, y a su equipo. Tras la comparecencia, De Brum alzó la voz para manifestar una profunda preocupación por las prioridades y la asignación de recursos presentadas por el gobierno al sector agropecuario.
Falta de apoyo y nuevas cargas al productor
La principal crítica del legislador radica en la ausencia de refuerzos presupuestales para herramientas clave de contención y desarrollo. «El gobierno no destina refuerzos al Fondo de Emergencia Agropecuaria ni al Fondo de la Granja», señaló el diputado, destacando que estas omisiones dejan desprotegidos a los productores frente a adversidades climáticas y dificultades de mercado.
Otro punto alarmante es la escasez de vacantes anunciadas, lo que perpetuará la falta de personal en la Dirección de Industria Animal, un problema que afecta directamente la eficiencia de los controles y servicios esenciales para el sector.
De Brum subrayó además que sectores claves de la producción nacional, como la apicultura, la lechería y «otros rubros agropecuarios», fueron «totalmente ignorados» en la propuesta presupuestal.
Para colmo, la situación del productor se vería agravada con la creación de un nuevo impuesto al uso de determinados fitosanitarios, una medida que, según el diputado, «golpea aún más al productor».
Medidas positivas, pero insuficientes
A pesar del panorama crítico, De Brum destacó algunos puntos a favor en la propuesta:
– Se destinarán 80.000.000 de pesos anuales para el combate de la garrapata.
– Los contribuyentes de IMEBA podrán descontar servicios profesionales y honorarios de consignatarios.
– Se asignarán créditos fiscales para inversiones declaradas estratégicas, aunque recién a partir del 1/1/26.
«El campo sigue esperando respuestas reales», concluyó el diputado, reafirmando que seguirá «reclamando los recursos que necesitan sectores especialmente golpeados, como la citricultura». El mensaje del legislador es claro: el presupuesto, en su estado actual, no responde a las verdaderas necesidades ni a la difícil situación que atraviesa el sector agropecuario.