Daniel Galliazzi: un compromiso de corazón con el Salto rural

Daniel Galliazzi: un compromiso de corazón con el Salto rural

En una entrevista con «Propuesta Diferente» por radio Tabaré, Daniel Galliazzi, el flamante director de Descentralización de la Intendencia de Salto, compartió su visión y los desafíos que enfrenta para mejorar la calidad de vida en el interior del departamento. Con una trayectoria de 30 años trabajando en la zona rural, Galliazzi no solo asume el cargo con la experiencia de quien conoce a fondo el campo salteño, sino con el firme compromiso de trabajar «desde cero o menos diez» para saldar las deudas históricas con sus habitantes.

Un vistazo al interior: carencias y necesidades urgentes

Galliazzi, quien ya ha recorrido los seis municipios y las zonas sin ellos, pintó un panorama de las realidades que vive el interior de Salto. La caminería rural emerge como la carencia más crítica, afectando la conectividad y el acceso a servicios. «No hay conectividad, está muy fea la caminería rural, eso toca obra», enfatizó, dejando claro que buscará incansablemente los recursos para subsanar este problema fundamental.
Más allá de la infraestructura, el director puso el foco en la desigualdad que enfrentan los pobladores rurales. «La gente que vive en el campo… no tienen los mismos derechos que nosotros», afirmó, haciendo hincapié en la falta de acceso a servicios básicos como comercios, carnicerías e incluso a alimentos frescos para personas con problemas de salud como obesidad, hipertensión o diabetes.
Para abordar estas problemáticas, Galliazzi tiene planes concretos. Se propone revivir iniciativas como las huertas familiares y comunitarias, que ya implementó en el pasado, para fomentar la autosuficiencia alimentaria. Además, busca impulsar emprendimientos locales capacitando a los habitantes en la elaboración de productos para la venta, generando así nuevas fuentes de ingreso.

El ocio y la recreación también forman parte de su agenda. Consciente de la escasez de actividades para los jóvenes, el director de Descentralización planea llevar deporte a las comunidades rurales, no solo fútbol, sino una variedad de disciplinas que brinden opciones de entretenimiento y eviten que los jóvenes tengan que trasladarse a Salto para divertirse.

Coordinación y diálogo: claves para la descentralización

Galliazzi destacó que su rol como director de Descentralización es fundamentalmente de coordinación. Aseguró una excelente afinidad con directores de otras áreas de la intendencia, como Marcelo de Altea Rosa, director de Deportes, y los responsables de Parques y Jardines. «El director de descentralización es una dirección que coordina, mucha coordinación y vos tenés que estar en territorio para ver las necesidades de cada uno, de la escuela, de las policlínicas, de todo lo que hay en el campo», explicó.

La escucha activa es otro pilar de su gestión. Galliazzi se comprometió a ser un «oído grande» para las necesidades de la gente, pero subrayó que escuchar debe ir de la mano de la acción. «Escuchar y después de escuchar hacer», sentenció.

Pueblo a pueblo: un enfoque personalizado

Consultado sobre las problemáticas específicas más allá de la caminería, Galliazzi dejó en claro que cada pueblo tiene sus particularidades y que no se puede generalizar. Compartió ejemplos concretos de las carencias en diferentes localidades:

  • Laureles: Preocupa un vertedero «muy feo» que necesita ser reubicado y los residuos llevados a Salto.
  • Campo de Todos: Problemas de «pasitos» que aíslan el centro del pueblo.
    Arapey Chico: Un pueblo que lleva meses sin agua, dependiendo de la escuela para abastecerse. Galliazzi propone la compra de una bomba solar para solucionar esta necesidad básica.
    Pueblos sin agua o luz: El director se mostró indignado ante la realidad de personas que carecen de servicios tan esenciales como el agua potable o la electricidad, comprometiéndose a remediar estas situaciones.

En este sentido, Galliazzi enfatizó que su prioridad no son los «votos» sino las necesidades de las personas, independientemente del tamaño de la población. «No importa cuántas casas ni cuántos votos tiene, sino que necesitan las personas de ese lugar», afirmó con convicción.

Diálogo fluido con los Alcaldes y el futuro
El director de Descentralización aseguró un diálogo fluido con los alcaldes de los diferentes municipios. Ya ha iniciado una ronda de reuniones, visitando a Martín Barla y su esposa, la alcaldesa de San Antonio. La próxima semana tiene previsto reunirse con el alcalde de Valentín para abordar temas como el Jueves Rurales en el liceo de la localidad, donde la intendencia brindará apoyo logístico y de difusión. También se reunirá con el alcalde de la Valleja, y próximamente con los de Belén y Constitución.

Galliazzi es consciente de que la tarea es monumental y que implica «ordenar la casa» de la intendencia, pero se mostró optimista en avanzar paso a paso, priorizando lo básico para luego abordar los temas más complejos.

Finalmente, Daniel Galliazzi agradeció la confianza depositada en él y en su equipo, especialmente a Pablo Costella. Subrayó el desafío de trabajar con el Hogar de las Dos Naciones, que alberga a jóvenes rurales sin familia, y reiteró su compromiso de «plasmar» sus sueños para el bienestar de la comunidad rural. «Hoy no hay banderas, hoy es Salto la única bandera», concluyó, reafirmando su voluntad de trabajar en conjunto por el futuro del departamento.