Cultivos de invierno en Uruguay: la zafra 2024 alcanza las 742.000 hectáreas

Cultivos de invierno en Uruguay: la zafra 2024 alcanza las 742.000 hectáreas

La zafra 2024 de cultivos de invierno en Uruguay abarcó una superficie total de 742.000 hectáreas, distribuidas principalmente entre trigo, cebada y colza, según datos proporcionados por URUPOV.

Trigo, el cultivo líder.

Con 355.000 hectáreas, el trigo sigue siendo el cultivo predominante en invierno. Sin embargo, su origen presenta variaciones: el 58% proviene de semilla etiquetada, según URUPOV, un 37% corresponde a uso propio y entre 4% y 5% tiene origen desconocido.

Cebada: impulso maltero

Según el informe de tele detección de URUPOV, la cebada ocupó 262.000 hectáreas, de las cuales un 88% será destinada a la industria maltera, mientras que el 12% restante a la producción forrajera. El aumento en la demanda de cebada maltera responde al crecimiento del sector cervecero y a contratos directos con la industria.

Colza: expansión y tecnificación

La colza con 125.000 hectáreas, consolida su posición como alternativa rentable y eficiente en la rotación de cultivos. Más del 65% de su área sembrada se concentra en cuatro departamentos: Soriano: 19,7% (24.481 ha). Paysandú: 18,4% (22.849 ha). Río Negro: 16,9% (20.985 ha). Colonia: 10,2% (12.666 ha). El restante 34,8% se distribuye en otros departamentos, destacando la flexibilidad del cultivo para adaptarse a diferentes suelos.

Además, un aspecto clave es la rotación de chacras: un 95,8% del área sembrada de colza corresponde a chacras que no tuvieron el cultivo en la campaña anterior, mientras que solo un 4,2% se repite en chacras consecutivas (2023 y 2024).En cuanto a la semilla utilizada, el 95% tiene origen legal, con la siguiente distribución: 59% corresponde a semilla etiquetada, un 15% proviene del uso propio dentro del Sistema de Valor Tecnológico (SVT) y otro 21% es uso propio de variedades públicas.

Uso de suelos y tecnología

La colza se siembra en 112 tipos de suelos diferentes, con predominio del 5.02b, que concentra un 68% del área sembrada. La precisión en el trabajo de teledetección, con un 98% de exactitud, permite a los productores optimizar la planificación de sus cultivos y el uso eficiente de recursos.

Valor Agrícola Uruguay