Culmina reparación vial rural y suburbana financiada por el plan de emergencia
Están culminando los trabajos en caminos suburbanos y rurales fuertemente impactados por las intensas lluvias de los primeros meses del año, que además provocaron inundaciones en varios departamentos, teniendo especial impacto en Paysandú. Las lluvias comenzaron en febrero y se intensificaron en marzo y abril. A partir de una solicitud del Congreso de Intendentes ante la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), tras la situación crítica de la infraestructura vial, el gobierno declaró el pasado 29 de abril la emergencia vial en todo el país.
Ahora, en los primeros días de agosto “cumplimos con el cien por ciento de las certificaciones por la emergencia vial en caminería rural, estamos ya con el cien por ciento del trabajo realizado”, informó el director general de Obras, Horacio Mársico. “En marzo y en abril ocurrió una crisis de lluvia, pues las precipitaciones superaron el 300% de la media de esos meses. Desde mayo en adelante, realizamos en todo el departamento un trabajo duro, con tres cuadrillas municipales, además de empresas contratadas.
Los municipios de Chapicuy, Lorenzo Geyres, Quebracho, Guichón y Piedras Coloradas se unieron al trabajo, con sus equipos reforzados por maquinaria que se le proporcionó, alquiladas en cada zona”, destacó Mársico. En zona de chacras y en Porvenir “trabajó la Dirección de Vialidad, complementando con equipos externos”.
“Las empresas trabajaron bien y sobre todo con precios razonables; a veces es difícil llegar a números similares entre las partes, pero esta vez fue razonable lo que las empresas cobraron”, siendo contratadas “tres empresas, además de otra de Paysandú”. En algunos tramos se coordinó con empresas forestales.
El Telégrafo