Cuidadanos marchan este jueves contra el Proyecto Neptuno y preparan acciones judiciales

Cuidadanos marchan este jueves contra el Proyecto Neptuno y preparan acciones judiciales

Colectivos de ciudadanos denuncian que el Proyecto Neptuno es una clara amenaza para la soberanía del agua en Uruguay, y temen por la privatización del agua.

Ciudadanos y organizaciones sociales han convocado una movilización para este jueves 20 de febrero en la Plaza Independencia, a las 18:30 horas, en rechazo al Proyecto Neptuno. Según los convocantes, esta iniciativa agravará la crisis hídrica, privatizará el agua y se firmaría días antes del cambio de gobierno.

Con consignas como “Agua para combustibles, tóxicos para la vida” y “Ayer, agua salada; hoy, agua de cloaca”, los manifestantes buscan generar conciencia sobre los riesgos que, a su juicio, representa este proyecto para la soberanía nacional y el acceso al agua potable. La convocatoria ha sido impulsada por colectivos autoconvocados y ciudadanos preocupados por el futuro del recurso hídrico.

Denuncian riesgos para el agua potable y la soberanía nacional

Los organizadores de la movilización han emitido un comunicado en el que advierten que el Proyecto Neptuno “pondrá en riesgo la calidad del agua potable que consumen los uruguayos, comprometerá financieramente al país y abrirá las puertas a la privatización del agua, un recurso esencial para la vida y la soberanía nacional”.

Además, han señalado que el estado crítico de las fuentes de agua en Uruguay se debe a “un modelo productivo desregulado y descontrolado”. En este contexto, han criticado especialmente a los emprendimientos industriales vinculados al hidrógeno verde, los cuales, según afirman, están sobreexplotando los recursos hídricos y facilitando “su apropiación por parte de empresas extranjeras”.

La actividad del jueves se realizará en formato de asamblea abierta, donde se discutirán estrategias para detener el avance del Proyecto Neptuno. Los organizadores han acusado al gobierno saliente de buscar firmar este contrato en los últimos días de su gestión, una práctica que, según afirman, ya se observó en el caso de UPM2.

En el comunicado, los convocantes han enfatizado que “ambas fuerzas políticas han sido partícipes de esta práctica y es necesario que la ciudadanía exprese su desaprobación”. La convocatoria es abierta y apartidaria, e invita a todos los ciudadanos comprometidos con la protección del agua y los recursos nacionales a sumarse a este espacio de resistencia y construcción colectiva.

La República