Cuánto le costó al Estado pagar el sueldo de los obispos en 2023

Cuánto le costó al Estado pagar el sueldo de los obispos en 2023

La Iglesia anunció que ya no recibirá en 2024 un aporte estatal para pagar una asignación mensual que esos integrantes del clero, al igual que sacerdotes y seminaristas. La reducción había comenzado en 2018. Cuántos religiosos la cobraban.

En un cambio histórico para la tradición católica del país, desde el 1° de enero, la Iglesia ya no recibe más un aporte económico del Estado para el pago de asignaciones mensuales a los obispos, sacerdotes y seminaristas. El anuncio lo hizo a finales de diciembre la Conferencia Episcopal Argentina en un comunicado, en el que informó que el último día hábil de 2023 concluyó el proceso que había iniciado hace cinco años para avanzar progresivamente con la renuncia a esa asignación mensual de $55.000 que recibían arzobispos y obispos de todo el país, auxiliares prevista en la ley 21.950. Según explicaron en la Secretaría de Culto, se trataba de un “complemento” que no se fue actualizando por inflación.

¿De cuánto fue el aporte estatal en 2023? Según figura en el Presupuesto nacional de ese año en el Programa 17 de “Registro y Sostenimiento De Cultos” del Ministerio de Relaciones Exteriores, la partida para el pago de las asignaciones a religiosos católicos fue de $188,7 millones, destinados a 153 arzobispos y obispos, 640 sacerdotes y 1.100 seminaristas. El año anterior, 2022, se había asignado una partida de $202 millones; en 2021 fue de 203,5 millones; en 2020, de $163 millones; en 2019, de $126,5 millones; y en 2018, el año que la CEA votó comenzar con la reducción de ese aporte estatal para comenzar a autosustentarse, fue de $130,4 millones.

Para 2024, en el Presupuesto 2023 prorrogado por la actual gestión, la partida se redujo considerablemente: están previstos solo $285.404. El número de religiosos que figuran en el detalle de la Secretaría de Culto es ligeramente inferior al del año pasado: 143 obispos, 600 sacerdotes y 1.000 seminaristas.

La CEA informó también en su sitio web que, en una resolución del 26 de abril de 2023, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto habilitó que los arzobispos y obispos que hubieran cesado en sus cargos por razones de edad o de invalidez pudieran solicitar de manera particular, con una serie de requisitos, seguir recibiendo ese beneficio fijado en $98.000 por un acuerdo durante la gestión del ex secretario de Culto Guillermo Olivieri. (INFOBAE)