Cruces y pases de facturas en la primera sesión de la Junta tras el acto eleccionario

Cruces y pases de facturas en la primera sesión de la Junta tras el acto eleccionario

En la primera sesión de la Junta Departamental de Paysandú tras el acto eleccionario del domingo 24 de noviembre, hubo cruces y pases de facturas durante la media hora previa, con algunas intervenciones en las que se soslayó el tema, pero con intervenciones de ediles en las que hubo por un lado alusiones genéricas sobre vigencia de la institucionalidad y el comportamiento ejemplar del pueblo uruguayo, pero también con intercambio de reproches y pases de factura apasionadas, en los que las posturas más contundentes correspondieron a Natalia Martínez, del Frente Amplio, y Javier Pizzorno, del Partido Nacional. La sesión ordinaria siguió a la sesión especial convocada con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en el curso de la reunión ordinaria una edila del Frente Amplio experimentó una descompensación, de la que se recuperó tras la atención médica correspondiente. En esta convocatoria presidida por el edil Alejandro Colacce se hizo un minuto de silencio en recuerdo del fallecido exedil nacionalista Ing. Agrim. Ramón Appratto Lorenzo, y se dio un enterado por el cuerpo para los asuntos entrados y comunicaciones, a la vez de considerar un orden del día de 47 puntos. Además se aprobaron temas pendientes de sesiones anteriores, actas de sesiones y consideración de informes de las respectivas comisiones de la Junta Departamental.

Debates por informes

En la sesión se aprobaron en bloque los puntos que tenían un único informe, en tanto quedaron para el debate los que tenían informes en mayoría y en minoría, los que se aprobaron al contarse con los votos de la mayoría oficialista. Uno de los temas de debate fue el relacionado con el pedido de declaración de interés departamental por ediles del Frente Amplio del libro “Conocerme me hizo libre”, del sanducero Julio Boffano, autoreferencial sobre su homosexualidad y su situación en la Iglesia Católica, pero con un sesgo político como militante del Frente Amplio y cuestionamientos de carácter político, así como la defensa de la izquierda, según destacó en su informe el edil nacionalista Javier Pizzorno, al destacar que a su juicio la publicación implica un panfleto del Frente Amplio. Con argumentos similares y con matices, el oficialismo desestimó este pedido de declaración, en tanto el Frente Amplio defendió su planteo de declaración de interés departamental, con consideraciones respecto al interés del libro por “contar una historia de vida” y lo que a su juicio sucede dentro de la Iglesia Católica. El edil colorado David Helguera planteó que en su momento también el nacionalismo pidió declaración departamental de la fiesta de Iemanjá, lo que resultó negativo pero que no correspondía, por violación de la laicidad, según entiende, y que en este caso el libro de Boffano tampoco reúne condiciones para ser declarado de interés departamental, a la vez que destacó que no es tarea del gobierno opinar sobre religión. Se sucedieron en el uso de la palabra cuestionando o apoyando el pedido de declaración ediles del oficialismo y de la oposición, con posturas alineadas a las de sus respectivas bancadas, para finalmente aprobarse el informe en mayoría que rechaza el pedido de declaración de interés departamental.

El Telégrafo