Críticos de la exploración en la Foz do Amazonas ven contradicción en Lula y aprovechan la COP30 para buscar apoyo contra el petróleo

Críticos de la exploración en la Foz do Amazonas ven contradicción en Lula y aprovechan la COP30 para buscar apoyo contra el petróleo

El Ministerio Público, pueblos indígenas y ONG defienden un compromiso más ambicioso por el fin de los combustibles fósiles. La exploración de la Margen Ecuatorial fue blanco de protestas este martes (11) durante una reunión diplomática.

Durante sus discursos en la COP30, el presidente Lula (PT) defendió el fin de los combustibles fósiles, pero fue blanco de críticas por haber autorizado, semanas antes, una nueva frente de exploración petrolera en la Foz do Amazonas.

La aparente contradicción dominó los debates paralelos en Belém. En un evento organizado por el Ministerio Público Federal, el cacique Raoni criticó al gobierno y pidió que la exploración fuera detenida. Otras liderazgos indígenas denunciaron la falta de consulta a los pueblos afectados, como prevé el Convenio 169 de la OIT.

También hubo manifestaciones en el área diplomática de la conferencia, donde activistas exhibieron pancartas contra el proyecto y acusaron al gobierno de incoherencia ambiental.

El Ibama autorizó el 20 de octubre la licencia para que Petrobras actuara en el bloque 59 de la Foz do Amazonas, tras presiones del ministro Alexandre Silveira y del senador Davi Alcolumbre (União Brasil-AP). La COP30 comenzó el 10 de noviembre, y el Palacio del Planalto temía que la decisión se tomara demasiado cerca del evento. El presidente del Ibama, Rodrigo Agostinho, afirmó que el proceso respetó criterios técnicos y rechazó aplazar el anuncio para evitar desgaste internacional.

Organizaciones civiles aprovechan la visibilidad de la cumbre para intensificar las críticas. Según Nicole Oliveira, directora del Instituto Arayara, el objetivo es «mostrar la incoherencia entre el discurso de Lula y sus acciones internas» y buscar apoyo de países como Francia, Costa Rica y naciones insulares para presionar a Brasil a asumir compromisos más estrictos contra los combustibles fósiles.

Folha Internacional