Cooperativismo genera empleo cuatro veces más que el promedio nacional
El cooperativismo ha registrado un crecimiento del empleo muy superior al promedio del país, según informó la presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Graciela Fernández. Entre 2023 y 2024, el empleo en las cooperativas aumentó un 3,9%, frente a menos de 1% en el empleo general.
Fernández explicó que las cooperativas “son empresas centradas en las personas y gestionadas en forma colectiva y democráticamente por sus miembros”. Subrayó que “el cooperativismo creció cuatro veces más. ¿Cómo se explica esto? Sencillo. Una cooperativa es una empresa, pero no es cualquier empresa. Su base fundamental son los principios y valores cooperativos, no el capital”.
Aclaró que no se niega la importancia de la viabilidad económica: “una cooperativa bien gestionada, dirigida en forma competente, sostenible, debe ser viable económicamente”. Rechazó, en ese marco, la caricaturización que las presenta como entidades sin resultados positivos.
La jerarca sostuvo que esta tendencia “no solo se va a mantener, sino que va a aumentar”, destacando el papel de Inacoop en el desarrollo del sector. Recordó que “desde el año 2008 hay una ley y hay un instituto que diseña y sostiene las políticas públicas orientadas al cooperativismo. Cada peso que se invierte en instrumentos de promoción retorna por partida doble, vuelve el peso y trae crecimiento, desarrollo económico y territorial con comunidades fortalecidas”.
EL TELEGRAFO