Con siete periodistas asesinados y más de 600 agresiones contra la prensa, México cierra el 2021

Con siete periodistas asesinados y más de 600 agresiones contra la prensa, México cierra el 2021

México es uno de los países del mundo más violentos para el gremio periodístico

Los siete asesinatos contra periodistas en México, entre la más de 600 agresiones registradas en 2021, confirman que la violencia contra la prensa se mantiene inalterable en este país.

Durante el primer semestre de 2021, la organización Artículo 19 documentó 362 agresiones, una cifra por debajo de las 406 agresiones contra periodistas y medios de comunicación registradas en el mismo periodo en 2020, año que al final acumuló 692 agresiones, la cifra más alta desde 2009 cuando la organización comenzó sus registros.

“La violencia contra la prensa en México sigue en aumento”, señaló a Efe el coordinador de documentación del programa de protección y defensa de la organización Articulo 19, Pedro Cárdenas.

“La impunidad se mantiene en niveles muy altos, estamos por arriba del 98% de impunidad para casos de violencia en temas de libertad de expresión”, agregó.

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló, por su parte, que la impunidad de lo crímenes “es casi total: entre el 95 y el 99 % de los asesinatos de periodistas el autor intelectual queda impune y ninguno de los casos de periodistas desaparecidos de los últimos años se ha resuelto”.

RSF destacó que por tercer año consecutivo “México es el país más peligroso en el mundo para los periodistas, con al menos siete periodistas asesinados este año”.

En su informe anual, RSF recordó que fueron asesinados: Benjamín Morales Hernández, Gustavo Sánchez Cabrera, Ricardo López Domínguez, Saúl Tijerina Rentería, Jacinto Romero Flores, Manuel González Reyes y Fredy López Arévalo.

Además, desaparecieron dos periodistas, ambos en el Estado de Sonora: Jorge Molontzín Central y Felipe Romero Chávez.