Con la presencia de expertos de 12 países quedó inaugurado el vigésimo primer encuentro internacional de turismo termal

Con la presencia de expertos de 12 países quedó inaugurado el vigésimo primer encuentro internacional de turismo termal

Durante tres días Salto será sede del 21er encuentro internacional de turismo termal, salud y bienestar, que se celebra por 5ta vez en América y por primera vez en Uruguay, la inauguración oficial de Termatalia Uruguay se realizó en “La Calandria” Polo Club y contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales.

En la actividad participarán 40 expertos en el cuarto congreso internacional sobre agua y salud, que llegan a destino termas procedentes de España, Portugal, Alemania Hungría, Eslovaquia, Rumania, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia, Argentina y Brasil.

El Director del Termatalia Rogelio Martínez, dijo que este evento también significa negocio y promoción por eso se organizó un espacio de ventas para que el destino Uruguay se venda en las agencias de viaje y llegue a todo el mundo a través del trabajo que desarrollaran durante estos días, los medios de comunicación, de una docena de países y por supuesto de la prensa local uruguaya.

Los ejes de Termatalia son el negocio, la formación y el capital relacionado, la idea es que, en estos tres días de convivencia, trabajo, y conocimiento signifique nuevamente un punto de encuentro una sensación de pertenencia a la comunidad termal internacional y un vínculo que va más allá del apartado profesional como lo ha sido en las 20 ediciones anteriores.

UNA GRAN OPORTUNIDAD

Por su parte el Intendente Andrés Lima destacó la importancia del evento internacional de esta naturaleza, especializado en el turismo termal que identifica a Salto en la región y que significa una gran oportunidad para aprender y conocer las tendencias del mercado, generar redes de contacto, escuchar conferencias de expertos internacionales.

El jerarca se refirió a las condiciones que se han generado para que en la actualidad el turismo termal convoque los 12 meses del año, esa “desestacionalización” ha sido clave, ha llevado tiempo, pero es producto de una línea de trabajo que todos los gobiernos han mantenido. Abrir puertas al turismo termal uruguayo, fortalecer la cadena de valor, generar nuevas oportunidades de negocios, creer en la cooperación pública privada. En las aguas termales hay un recurso natural único, fuentes de salud, de bienestar y esparcimiento dijo Lima.

66 AÑOS DE HISTORIA

Por su parte el intendente de Paysandú Nicolás Olivera hizo una reseña histórica, recordó que hace aproximadamente 66 años el gobierno uruguayo buscando una fuente de fortuna, de riqueza, se sumergió en las entrañas de la tierra a poco más de 1100 metros, no encontró el oro negro, el petróleo que buscaba, luego de un tiempo se entendió que lo que había encontrado debía tener un destino y un propósito.

Lo que viene a hacer Termatalia refiriéndose al agua y la salud es interpelar a las autoridades para adelantarse a los nuevos tiempos, para nutrirse de experiencias de los que han podido desarrollar en otras latitudes que han explotado esa fuente inagotable de riqueza, que es el agua caliente con sus propiedades y los distintos usos.

UNIÓN CON LA XUNTA DE GALICIA

Belén Gómez Quevedo, Jefa del Área de Termalismo de la Xunta de Galicia, se refirió a la relación con Uruguay, y la idea de una segunda patria para los gallegos, dijo que en la actualidad Uruguay acoge a más de 40 mil ciudadanos con raíces en Galicia, en este país se encuentra el centro gallego más antiguo de mundo, el de Montevideo. Indicó que las aguas termales también unen, dijo estar convencida que la celebración de Termatalia Uruguay supondrá un antes y un después en el desarrollo y promoción de sus recursos termales.

CONCEPTOS Y ALCANCES

El ministro de Turismo de Uruguay Tabaré Viera destacó el trabajo del Centro Comercial de Salto y a las fuerzas vivas de Paysandú además de otras instituciones, recordó que hace un año están trabajando con una fuerte iniciativa para lograr el objetivo. El termalismo es sin dudas un producto turístico consolidado en Uruguay con enorme potencial, pero que enfrenta importantes desafíos. Se refirió a la delegación que postuló a Uruguay a que fuera sede de Termatalia.

El evento posiciona a Uruguay como destino turístico con especialidades como el termalismo, que brindara la posibilidad a través de las diferentes conferencias, talleres y exposiciones, se puedan ahondar los conocimientos y mediante la coordinación de esfuerzos, aprender de otras experiencias para avanzar en el termalismo con otros alcances.

MUNDIAL DE FÚTBOL 2030

Por último y fuera del protocolo hizo uso de la palabra el Presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou, ya que en el momento que se desarrollaba el acto recibió la noticia que el Mundial de Futbol del año 2030 se jugará en Uruguay. Lacalle les dio la bienvenida a las visitas extranjeras y dijo que en Paraguay se estaba realizando una reunión muy importante, dijo que España, Portugal y Marruecos, se presentaron para organizar el mundial de futbol del 2030, y en esta oportunidad por primera vez en la historia hay un acuerdo en la FIFA, que en Uruguay también se jugará el mundial 2030.

Al ser consultado por los periodistas presentes sobre su opinión con respecto a la interpelación del canciller Bustillo y la Ministra Azucena Arbeleche por las irregularidades en Salto Grande, el presidente Lacalle Pou dijo que las declaraciones las haría en el Municipio de Colonia Lavalleja, lugar donde la mayoría de los periodistas no pudo concurrir. (DIARIO CAMBIO)