“Compromiso de cambiar” decreto para asistir a accidentados o llamados de emergencia

“Compromiso de cambiar” decreto para asistir a accidentados o llamados de emergencia

En el Casino de Oficiales de la Jefatura de Policía de Paysandú tuvo lugar una reunión entre los prestadores públicos y privados, emergencias móviles, los tres legisladores del departamento, la cúpula policial y representantes de los sindicatos de la salud pública y privada, convocados para analizar el protocolo de respuesta ante siniestros de tránsito o casos de descompensación y muerte, como la lactante de un mes y 23 días que falleciera el martes, en un traslado desde Pueblo Zeballos hasta Paysandú. Los asistentes manifestaron su compromiso para coordinar los tiempos de respuesta y aunar criterios en la atención fuera de los límites de la ciudad. Al finalizar la reunión, el diputado Juan Carlos Moreno precisó que hubo un “intercambio por la preocupación sobre este tema en el departamento.

Rápidamente todas las instituciones con cargos de responsabilidad en el área de la salud y en lo departamental estuvieron presentes. Salvo algunas ausencias justificadas porque no estaban en la ciudad, como el Ministerio de Salud Pública. Pero hubo muy buen intercambio, donde quedaron claras las necesidades y las falencias que se tienen”. Recordó que los protocolos están basados en “convenios que nacen entre 2006 y 2007 con actualizaciones en el 2009 y en 2017, pero los temas no avanzan. Y las cosas suceden porque uno de los puntos centrales fue lo ocurrido en la tarde del martes con esta bebita en el interior profundo. Igualmente, la reunión se había organizado antes. No es solo por este motivo, sino por lo que estamos trabajando porque recorremos el interior y recogemos el guante de las necesidades de la gente”.

Tal “como pasó en días anteriores en un accidente de tránsito en Casa Blanca. Queremos actualizar los convenios y responsabilidades. Optimizar los recursos que se tienen porque no todas las veces es implementación presupuestal, sino mejorar la información y la comunicación del primero que recibe esa llamada que es el 911. Después, ver quién –con buena competencia– asiste rápidamente. Porque todos estamos muy expuestos y sobre todo fuera de los límites de la ciudad”. El diputado Moreno reconoció que esta problemática denunciada en Paysandú, se repite en las rutas y caminos vecinales de todo el país. Explicó que “somos un país, por lo tanto, una sola salud. No tendría que haber límites departamentales. Pero, sinceramente, nos tiene preocupados Paysandú. En este sentido, la buena voluntad está y al finalizar la reunión todos los participantes se fueron con el compromiso de actualizar y cambiar esta situación”.

SIN PASE DE FACTURAS

El legislador apuntó a que en el encuentro no hubo “pase de facturas ni de encontrar culpables de lo que ha venido pasando. Hay que mirar para adelante y realmente tratar de cambiar esta situación que nos tiene muy preocupados. Y que debería funcionar porque los recursos están”. No obstante, las ambulancias no entran a los caminos vecinales. “De todos los planteos de las falencias, hay algunos que son más importantes que otros. La actualización de los convenios, sobre todo por los respaldos jurídicos a los propios funcionarios, porque después nacen las responsabilidades civiles”. Pero hay otras falencias, como “la llegada de las ambulancias y no solo dentro de las ciudades, sino al interior profundo. Los caminos vecinales son fundamentales. Tenemos ambulancias que son muy caras, bien adaptadas y con mucho equipamiento y no pueden transitar ciertos caminos”. En el marco de los convenios vigentes, “comprende la ampliación del radio de cobertura de las emergencias médicas. En cuestiones de eficiencia está todo estudiado. En el mundo hay respuestas e información para ser mejores. Hoy, lamentablemente, la ciudad creció y ahí está la necesidad de extender los límites y competencias a todo el departamento. Así como a las rutas nacionales”. (EL TELEGRAFO)