Horacio de Brum, en defensa de la citricultura: «No estamos pidiendo cientos de millones de dólares, estamos pidiendo un millón setecientos setenta y seis mil dólares»

Horacio de Brum, en defensa de la citricultura: «No estamos pidiendo cientos de millones de dólares, estamos pidiendo un millón setecientos setenta y seis mil dólares»

Productores citrícolas de Salto buscan apoyo gubernamental para mitigar pérdidas por heladas.

En la reunión de ayer en la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Diputados, una delegación de la Sociedad de Fomento Rural de Salto expuso la grave situación que enfrentan los productores citrícolas del departamento tras las devastadoras heladas de julio. El diputado por Salto, Horacio de Brum, del Partido Colorado, informó que los productores solicitan una ayuda económica de $1.776.000 para poder replantar y recuperar las áreas afectadas.

Daños significativos y emergencia agropecuaria

Las heladas, que alcanzaron temperaturas de hasta -7°C, causaron la pérdida de entre el 50% y el 60% de la fruta en el árbol para los pequeños y medianos productores, con el restante 40% en condiciones inadecuadas para su comercialización.

Los productores estiman que alrededor de 3.000 hectáreas, lo que representa aproximadamente el 25% del área citrícola nacional, sufrieron daños. La situación es particularmente crítica ya que muchos de estos productores ya habían sido afectados por heladas en 2024, lo que agrava su situación económica.

El diputado de Brum subrayó la urgencia de declarar la emergencia agropecuaria para la citricultura, ya que esto es un requisito legal para que se liberen los fondos del Fondo de Emergencia Agropecuaria. Sin embargo, la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) aún no han tomado medidas.

Una inversión modesta con un impacto productivo y social

El legislador destacó que el monto solicitado, de casi 1,8 millones de dólares, es «módico» en comparación con el presupuesto nacional que supera los 25 mil millones de dólares. De Brum argumentó que esta inversión es crucial no solo para la recuperación económica de los productores, sino también para salvaguardar el empleo.

Se calcula que el sector citrícola en Salto emplea a 3.000 personas, directa e indirectamente. No actuar rápidamente, según el diputado, generaría una gran incertidumbre laboral y social en un departamento que ya enfrenta altos niveles de desempleo.

Llamado a las autoridades ministeriales

La Comisión de Ganadería ha convocado al subsecretario del MGAP, Ignacio Carámbula, y a la directora de la DIGEGRA para que comparezcan el próximo martes, 9 de septiembre, y expliquen la posición del Poder Ejecutivo. El diputado de Brum señaló que la inacción del gobierno ha sido frustrante, especialmente porque hay indicios de que la DIGEGRA cuenta con remanentes que podrían utilizarse para apoyar a los productores.

«Semana que pasa y que no se declara la emergencia agropecuaria citrícola, hace que los fondos que pudieran haber para esto no aparezcan,» afirmó de Brum, enfatizando la necesidad de una respuesta rápida para brindar certeza a los productores y sus familias.

El sector citrícola salteño es un pilar de la economía local y tiene perspectivas de crecimiento tanto en el mercado agroexportador como en la industrialización de la fruta. Por ello, el apoyo gubernamental es visto como fundamental para evitar la interrupción de la cadena productiva y asegurar el futuro del rubro.

Audio relacionado

Escuchá la entrevista completa :