Colegas del Supremo, el gobierno brasileño y Fiscalía defienden la conducta del magistrado Moraes
El juez dice que los informes solicitados fuera del rito eran un medio más eficiente para investigar noticias falsas.
Integrantes del Supremo Tribunal Federal, el procurador general de la República, senadores y parte del gobierno de Lula salieron en defensa de Alexandre de Moraes después de que Folha revelara que el magistrado del Supremo Tribunal actuó fuera del rito procesal en la investigación de las noticias falsas.
Por su parte, el presidente del STF, Luís Roberto Barroso, afirmó que «la supuesta informalidad es porque generalmente nadie se comunica oficialmente consigo mismo». Paulo Gonet (de la Fiscalía General) señaló en la conducta de Moraes «coraje, diligencia, asertividad y rectitud en las decisiones».
Ya los magistrados Flávio Dino y Gilmar Mendes también acudieron en apoyo de su colega, al igual que el vicepresidente Geraldo Alckmin (PSB). Una nueva solicitud de la oposición para el juicio político del juez fue recibida con frialdad por la dirección del Senado.
El reportaje publicado por Folha el martes (13) muestra que el despacho de Moraes ordenó de manera no oficial la producción de informes por parte de la Justicia Electoral para fundamentar las decisiones del magistrado contra los bolsonaristas en la investigación de las noticias falsas.
El despacho del juez afirmó que no había irregularidad. Al inicio de la sesión del STF este miércoles (14), Moraes afirmó que «el camino más eficiente para la investigación en ese momento era la solicitud [de informes] al TSE».
FOLHA INTERNACIONAL