Ciudadanos y ONGs uruguayas rechazan proyectos de exploración sísmica en el mar
El debate está abierto y la comunidad de Maldonado mantiene firme su postura: defender su mar y sus recursos del avance de la exploración petrolera que, por ahora, solo genera controversia y preocupación.
Este martes, la comunidad de Maldonado fue escenario de un importante encuentro que revela la disputa por el futuro de sus costas y mares. La Asamblea por un Mar Libre de Petroleras Uruguay convocó a una audiencia pública, en el marco de una serie de debates donde las firmas APA Exploration y SEARCHER Geodata presentaron sus estudios de impacto ambiental (EsIA) para llevar adelante exploración sísmica en aguas uruguayas.
El rechazo a estos proyectos es total entre los activistas, que advierten sobre los peligros que podrían acechar a los ecosistemas marinos y a las comunidades costeras si se permite la exploración petrolera en estas aguas. Bettina Trías, representante de la organización, fue clara: “Esta es la tercera audiencia pública que se realiza. Aún se están esperando los estudios de impacto ambiental correspondientes a las dos audiencias anteriores”, según testimonios recogidos por el medio local FM Gente.
“No queremos petroleras en nuestro mar, ni aquí, ni en ninguna otra parte del territorio. No vamos a permitir que se instalen”, afirmó.
Aunque las audiencias públicas no tienen carácter vinculante, los activistas consideran crucial participar en cada instancia para defender sus recursos. Trías expresó su preocupación por la falta de información concreta sobre los estudios previos, ya que en las audiencias anteriores aún no estaban disponibles los informes de impacto ambiental que deben evaluar los posibles daños.
Desde el Ministerio de Ambiente, la voz oficial también estuvo presente. Estela Delgado, responsable de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, remarcó la importancia de estos procesos y convalidó la posición social. “Es fundamental estar acá. Estamos del mismo lado que las organizaciones sociales”, aseguró.
No obstante, aclaró que la competencia para aprobar los proyectos recae en el Ministerio de Industria, Energía y Minería, que es quien firma los contratos con las empresas. Desde esa cartera, enfatizó Delgado, solo tienen la capacidad de supervisar y realizar la evaluación ambiental, asegurándose de incorporar cláusulas y medidas de protección.
El debate está abierto y la comunidad de Maldonado mantiene firme su postura: defender su mar y sus recursos del avance de la exploración petrolera que, por ahora, solo genera controversia y preocupación.
LA REPUBLICA