Gobierno impulsa la descentralización profunda con ampliación del Centro de Articulación Estatal en Salto
Con la meta clara de «estar más cerca del ciudadano» y afianzar la presencia del Estado en el interior, autoridades del Gobierno inauguraron ayer viernes 24 las obras de ampliación del Centro Conecta de Salto, consolidando un espacio pionero en la articulación interinstitucional, la innovación y la cultura regional.
El ministro de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía, al frente de la ceremonia de apertura, identificó la mayor cercanía con el ciudadano como el objetivo primordial detrás de la profundización de la descentralización. El jerarca destacó que esta acción cumple con uno de los compromisos fundamentales del Gobierno: la transversalidad en las acciones de las distintas áreas del Estado, con una presencia ampliada en el interior y un apoyo sustancial mediante el trabajo conjunto de múltiples instituciones.
El remozado Centro Conecta Salto se erige como un modelo de gestión descentralizada, diseñado para alojar y facilitar la articulación de programas de desarrollo, cultura y servicios estatales en un único lugar. Esta concentración de esfuerzos busca simplificar el acceso de la ciudadanía a una diversidad de prestaciones cruciales para el desarrollo productivo, social y cultural de la región.
El espacio integra estratégicamente a diversos socios institucionales, entre los que se destacan la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Espacios del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande (FDRSG) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), entre otros.El ministro Mahía hizo énfasis en la presencia de su cartera a través de los Espacios MEC, un programa que ha evolucionado para adaptarse a las necesidades del interior de Uruguay. Inicialmente enfocados en reducir la brecha digital, el desarrollo exitoso de planes como Ceibal e Ibirapitá ha permitido que el objetivo se reoriente. Actualmente, la oferta de los Espacios MEC se centra en la expansión de la cultura local y nacional y el acceso a la ciencia, reforzando la idea de una presencia estatal activa y adaptada a la nueva realidad tecnológica del país.
Para Gonzalo Casaravilla, presidente de la delegación de Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), el Centro Conecta es un «encuentro nacional del Estado presente, organizado y haciendo cosas por la gente». El jerarca resaltó que el centro no solo alberga organizaciones estatales, sino también de la sociedad civil, todas trabajando conjuntamente en el eje productivo, social y cultural.
Casaravilla subrayó que el centro demuestra que «es posible trabajar en equipo, en forma organizada, cada uno con sus especificidades», para ofrecer soluciones efectivas y transparentes a la población. Además, concibió estos espacios como parte de un nuevo modelo de gestión territorial, destacando la colaboración y articulación de CTM en el proceso y adelantando que ya se trabaja en la planificación de más centros Conecta en departamentos aledaños.
La inauguración contó con una nutrida presencia de jerarcas de gobierno, lo que subraya la importancia transversal del proyecto. Entre las autoridades que participaron se encontraban el director de la OPP, Rodrigo Arim; los ministros Gonzalo Civila (Desarrollo Social), Cristina Lustemberg (Salud Pública) y Fernanda Cardona (Industria, Energía y Minería); el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, Álvaro Danza; el titular de la ANDE, Ignacio Dorrego, y el director general del Inefop, Miguel Venturiello, entre otros. La ampliación del Centro Conecta Salto marca un hito en la estrategia de descentralización, apostando por la articulación y la cercanía para una gestión pública más eficiente y accesible para todos los ciudadanos.