Campaña de comunicación sensibilizará sobre plaga que afecta a cítricos

Campaña de comunicación sensibilizará sobre plaga que afecta a cítricos

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) firmó un convenio con la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) para financiar una iniciativa de sensibilización en torno a una enfermedad bacteriana que afecta los cítricos. El objetivo es prevenir para evitar daños en la producción.

El huanglongbing (HLB) es una enfermedad bacteriana que afecta a los cítricos a nivel mundial. Se transmite a través de un insecto que oficia de vector o por el traslado de plantas enfermas. Para evitar que se propague, es fundamental detectarlo en forma inmediata y llevar a cabo acciones de prevención.

Su control resulta fundamental, dada la importancia de la citricultura en la producción nacional y, particularmente, en el litoral del país. El sector genera unos 20.000 puestos de trabajo en forma directa. Las exportaciones del rubro alcanzan los 80 millones de dólares anuales y en los últimos 10 años se concretaron inversiones por 150 millones de dólares.

En este contexto, el presidente de la República, Yamandú Orsi, encomendó a la CTM a apoyar acciones de prevención contra la plaga. Para concretarlo, el organismo firmó un convenio con el INIA que permitirá financiar con 50.000 dólares una campaña de sensibilización.

La campaña buscará que la población conozca la enfermedad, los síntomas y su gravedad sobre los cultivos. Asimismo, se exhortará a que se reporten casos sospechosos y se evite el traslado de plantas cítricas de un departamento a otro.

El INIA al servicio de la competitividad del país
El titular del INIA, Miguel Sierra, remarcó la importancia de combinar ciencia, sector empresarial y políticas públicas, y de posicionar al instituto al servicio de la competitividad del país.

Abogó por que las políticas públicas estén basadas en ciencia y se difundan los conocimientos. “Los problemas, los debemos atacar así, en red, coordinando esfuerzos en el territorio”, enfatizó.

Por su parte, el presidente de la CTM, Gonzalo Casaravilla, destacó la labor del instituto, considerado un referente en torno al abordaje de acciones concretas contra esta enfermedad.

En la firma del convenio también estuvieron el representante de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Sergio Vázquez, y el presidente de la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas del Uruguay (Upefruy), Washington Guarino.

¿Qué es el huanglongbing?
La directora Regional de la Estación Experimental INIA Salto Grande, Mariana Espino, explicó que el HLB es una enfermedad generada por una bacteria que afecta a todas las plantas de citrus: mandarinas, limones, naranjas y pomelos, y no tiene cura. “Una vez que enferma a la planta, la mata”, afirmó.

La enfermedad se reportó en enero de 2023 en el país y desde ese momento se hicieron campañas para detectar plantas enfermas que deben ser cortadas.

Para evitar la propagación del insecto, también se desarrollan productos selectivos sin residuos que se aplican en las plantas y la cría de un enemigo natural del vector, una avispa pequeña, que es capaz de parasitarlo, alimentarse de él y matarlo, informó.

Presidencia