CAIF del barrio Williams se prepara para reorganizarse ante baja de inscripciones y renuncia de su coordinador
Por Andrés Torterola
Tras la renuncia indeclinable presentada por Álvaro Godoy al cargo de Coordinador del CAIF (Centro de Atención a la Infancia y la Familia) de la Comisión de barrio Williams, fechada el 25 de octubre de 2025, el mismo día de su detención y posterior formalización, CAMBIO entrevistó a la directora departamental del INAU, Aldana Antúnez, para conocer los pasos a seguir en la cobertura del cargo vacante.
Antúnez informó que se reunió con las autoridades de la Organización de la Sociedad Civil (OSC) responsable del centro, a fin de realizar las consultas correspondientes, ya que dicha organización se rige bajo la órbita privada. Sin embargo, ante los hechos ocurridos y con el objetivo de garantizar transparencia y equidad, el INAU comunicó a la OSC que deberá pronunciarse en un plazo máximo de 10 días para proceder a realizar un llamado público y abierto para ocupar la coordinación del CAIF.
TRANSPARENCIA Y GARANTÍAS
El llamado público para cubrir el cargo de coordinador del CAIF del barrio Williams se realizará a través de la página web del INAU, y la información será difundida mediante los distintos medios de comunicación, donde se incluirá el enlace directo al sitio del INAU, específicamente en el apartado de Primera Infancia.
Una vez cerrado el período de inscripción, se conformará una mesa evaluadora integrada por tres representantes de INAU, encargados de analizar los currículum y puntajes de los postulantes. Esta instancia, destacó la directora Aldana Antúnez, busca asegurar transparencia y garantías en todo el proceso de selección.
BAJA NATALIDAD
En cuanto a los requisitos, se mantendrá lo establecido en el Reglamento General de Convenios, particularmente en su artículo 21, que refiere al personal de los centros.
Antúnez recordó además que el CAIF del barrio Williams funciona en doble turno (matutino y vespertino) y atiende a una de las poblaciones más numerosas del departamento. Asimismo, adelantó que, de cara al próximo año, se prevé una reconsideración general de los modelos de atención de los CAIF en todo el país, debido a la baja natalidad a nivel nacional, proceso que está siendo evaluado desde la centralidad para definir posibles restructuraciones.
PARTIDA PRESUPUESTAL
En relación con las inscripciones para el próximo año, la directora Aldana Antúnez explicó que en el CAIF del barrio Williams ya se está trabajando en un proyecto para el nivel 1, con el objetivo de planificar la organización de los grupos de manera anticipada. Sobre el nivel 2, aún se está definiendo la cantidad de grupos que se habilitarán este año, considerando la previsible disminución de inscripciones.
Antúnez destacó que todos los CAIF del departamento están ajustando sus proyecciones siguiendo los lineamientos establecidos en un acuerdo con el INAU, que garantiza que la partida presupuestal se mantendrá sin cambios hasta enero de 2026, a pesar de la caída en la matrícula. Esta medida busca asegurar la continuidad del funcionamiento de los centros, mantener la calidad educativa.
DIARIO CAMBIO